- Materias primas de proximidad y tradición son los ingredientes principales para obtener productos de máxima calidad
- Cocina de alta montaña, ponencias de estrella Michelin y degustaciones de la mano de chefs del Principado en Andorra Taste, del 13 al 17 de septiembre
La cocina de alta montaña es el alma de la gastronomía andorrana. La altitud del país y el hecho de que más del 90% del territorio sea naturaleza proporciona una importante riqueza, variedad y singularidad de productos de gran valor gastronómico. El país pirenaico está comprometido con la elaboración de productos locales y artesanales, con preservar la tierra, impulsar la innovación y aportar la máxima calidad para que el consumidor disfrute de la experiencia.
La importancia de la cocina en Andorra ha hecho que el país trabaje para posicionarse como cuna de la cocina de alta montaña. Así, esta semana reúne por segundo año consecutivo a los mejores chefs del país y del mundo en Andorra Taste, el encuentro gastronómico que busca posicionar la cocina de alta montaña como un reducto de autenticidad, de arraigo con el territorio y de futuro. Una vez más, se realizará en el Prat del Roure de Escaldes-Engordany y entre los ponentes más reconocidos encontraremos a Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona) y Paolo Casagrande (Lasarte, Barcelona), discípulo aventajado de Martín Berasategui. Los vinos también tendrán un papel destacado con una de las voces más influyentes en el sector, Ferran Centelles, exsumiller elBulli y cofundador de Wineissocial y Outlook Wine. Además, Gastón Acurio, chef que posicionó la gastronomía peruana en el plano mundial, será reconocido con el Andorra Taste Award.
Las ponencias profesionales, que empezaron el miércoles, se extienden hasta el viernes al mediodía, momento en que tomarán el relevo las jornadas populares. Un espacio al aire libre donde todo el que quiera podrá degustar cerca de veinte tapas elaboradas por los mejores chefs de Andorra.
Disfruta en primera persona de una experiencia gastronómica inolvidable con todos los sabores, texturas y aromas de la gastronomía de alta montaña.
La carne, el producto referente de Andorra
La carne es uno de los productos más destacados en la gastronomía andorrana. El compromiso de los ganaderos de Andorra con la calidad ha hecho que se pueda identificar la carne de ternera criada en el país bajo el sello “Indicació Geogràfica Protegida (IGP)” y las carnes de buey, de cordero, de cabrito y de equino gracias al sello “Carn de qualitat controlada d’Andorra”. Estas etiquetas garantizan que el ganado se ha criado en el país siguiendo los métodos tradicionales y con unos criterios estrictos para conseguir un producto de calidad y con una identidad bien definida.

Deja que el vino de altura te sorprenda
Cultivar viñedos a más de 1.000 metros de altitud dota a la uva de un sabor único que da carácter y personalidad a los vinos de Andorra, posicionándolos en el mercado vitivinícola como un producto exclusivo. Existen cinco bodegas en el país que se dedican a la producción de vino de altura que apostan por pequeñas producciones de gran calidad. Sauvignon blanc, riesling, pinot choir y albariño son algunas de las variedades más distinguidas. Los amantes del vino pueden disfrutar de una experiencia de enoturismo en el Principado, visitando los viñedos, sus bodegas y catando sus vinos en un entorno idílico.

Embutidos artesanales de primera calidad
Los embutidos son una parte importante del patrimonio gastronómico de Andorra. La charcutería tradicional del país se caracteriza por la calidad de su materia prima y su elaboración artesanal. Lejos de los procesados, en Andorra puedes encontrar embutidos con el sello “Andorra Recepta Tradicional”, que certifican su elaboración a través de procedimientos tradicionales. Destacan los bulls, la donja, las longanizas y las butifarras, entre otros.

Quesos de pastor
¿Sabías que en Andorra existe una única quesería? Casa Raubert elabora “quesos de pastor”, que se elaboran exclusivamente con la leche de las ovejas y vacas de la zona. En el caso de los quesos de oveja, destacan especialmente por elaborarse a partir de ovejas de raza Assaf, una de las especies más valoradas y apreciadas por la calidad de su leche. Casa Raubert abre sus puertas para que puedas hacer una vista guiada con degustación donde podrás conocer de primera mano cómo elaboran sus productos. ¡También hacen talleres familiares!
Setas, la base de la cocina tradicional andorrana
Los senderos y caminos de montaña son el ecosistema natural idóneo por las setas y juegan un papel fundamental en la preservación de los bosques del Pirineo. Los bosques frondosos de Andorra son un escenario idílico para senderuelas , negrillas, níscalos, morchellas, setas calabaza y otras especies. Es por eso que son la base de la mayoría de platos tradicionales de la zona. Se pueden degustar, por ejemplo, en las bordas tradicionales con platos tan suculentos como el arroz con setas, cremas, salsas y de acompañamiento con carne de la zona.

Las mejores mermeladas son las ecológicas
El Principado cuenta con una gran selección de mermeladas y confituras ecológicas creadas con recetas tradicionales y productos de proximidad: frutas del bosque, fresas o frambuesas, entre otros. Se trata de productos 100% naturales, sin conservantes ni colorantes, por lo que su sabor es único.

Cerveza artesanal con carácter
La cerveza es otra de las bebidas que el país pirenaico sabe elaborar. Su conciencia artesanal y tradicional promueve todo tipo de cervezas: IPA, tostada, rosa, ale, etc. Todas tienen un carácter y aroma excepcional que las hace distinguirse del resto. Las podrás degustar en las mismas fábricas, en locales especializados o en múltiples establecimientos del Principado.
Ratassia, el licor cuya receta ha pasado de generación en generación
La Ratassia de la Carmeta es un licor artesanal elaborado a partir de nueces y hierbas medicinales de las montañas de Andorra. Su elaboración se realiza por un oficio de tradición, que ha pasado de generación en generación con los valores aprendidos en casa. La tradición dice que las plantas deben reposar en alcohol y al sol durante 40 días para que concentre el aroma y carácter de los valles de Andorra.

Estas son solo algunas de las experiencias que Andorra ofrece para hacer una escapada gastronómica y disfrutar de su amplia variedad de productos autóctonos y artesanales. Si quieres descubrir más actividades, visita la página web visitandorra.
Sobre Andorra Turismo
Andorra Turismo es la sociedad pública dedicada a la implementación y control de las acciones de marketing turístico. Nuestro objetivo es mejorar el posicionamiento de Andorra como destino, gestionando y comercializando la información y productos turísticos del Principado. Situado en los Pirineos, entre España y Francia, se encuentra Andorra, un pequeño país con una extensión de 468 km2, de los cuales el 90% es naturaleza y de este, un 10% es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Considerado un país en el que se respira uno de los aires más puros del mundo, Andorra es el destino perfecto para los amantes de la montaña y de las actividades al aire libre, con 303 km de pistas esquiables, en las que se pueden practicar todo tipo de actividades. Además, ofrece a los visitantes una amplia oferta cultural, gastronómica, de relax, compras y ocio.