Como cada año, nos adelantamos al Día Internacional de la Mujer para habar de todas las que trabajan por superarse constantemente en el sector, ya sea entre fogones o a los mandos de algunas de las salas más emblemáticas de nuestro país, como responsables de calidad o marketing, así como emprendiendo proyectos pioneros o referentes en el sector vitivinícola.

Anna Gotanegra, Jefa de Sala de Estimar Madrid y Barcelona
A Anna Gotanegra la vinculación con el mar le viene de casta. Perteneciente a una familia vinculada al mar desde siempre, no solo a nivel emocional sino profesional, es la quinta generación dedicada al comercio del pescado. Fue Dionisia Marco quien comenzó con esta tradición cuando en 1895 se dedicaba a comprar pescado en la plaza Sant Pere de Roses para después venderlo en Figueres. A día de hoy, la familia Gotanegra continúa con la misma actividad bajo el nombre Pescadors de Roses, en el mismo puerto, y es uno de los principales proveedores de Estimar. Ella se ocupa de ser la maestra de ceremonias en un ambiente que pretende crear una simbiosis entre el cocinero y el comensal a través de un espacio compartido donde disfrutar del mejor producto del mar.
ESTIMAR
Calle Marqués de Cubas, 18. Madrid
Estimar es un homenaje al mar y la materia prima que de él nos llega, pero también es la defensa de una profesión: la restauración, que aquí se vive con entusiasmo. El proyecto más personal del chef Rafa Zafra y Anna Gotanegra, con sede madre en Barcelona, ofrece un espacio íntimo en el que disfrutar de una cocina de producto que exhibe lo mejor del mundo marino proveniente de las costas catalanas, gallegas y andaluzas, con especial protagonismo de la fritura del sur de España.

Gema Gordon, Sumiller de Grupo Oter
Con más de 15 años de experiencia en el sector Horeca, Gema Gordon es titulada Sumiller a nivel Europeo por la Escuela Española de Cata, así mismo, cuenta con formación en Control de Calidad y de Gestión logística, de materiales y de la cadena de suministro. Ha trabajado como sumiller en restaurantes como La Charola y, durante cuatro años, ejerció como coordinadora de eventos y catas en La Rebelión de los Mandiles, de Grupo Vinotium. Desde 2016 Gordon es la sumiller de Grupo Oter, desde donde coordina y gestiona la Vinoteca El Telégrafo y la bodega de restaurantes como Pez Fuego o Nuevo Gerardo, entre otros.
GRUPO OTER
Consultar todos los restaurantes en la web
Grupo Oter es un grupo de restauración familiar fundado por Gerardo Oter en 1972. A los 17 años, su fundador se mudó a la capital en búsqueda de su sueño; abrir un restaurante con productos de extrema calidad y un esmerado servicio en sala. Siete años después y con solo 25 años, abre El Barril, su primer local en el barrio de Salamanca. Tras su excelente gestión, se consolidó el Grupo Oter, que hoy en día cuenta con 26 restaurantes en la capital. Cada establecimiento cuenta con su propia identidad, pero todos los restaurantes comparten el mismo sello de calidad, cuidando con esmero cada detalle desde el producto hasta el servicio en sala. Asimismo, todos los restaurantes tienen un denominador común; la cocina de mercado de corte tradicional, donde ofrecen marisquerías clásicas y modernas, arrocerías, cocina asturiana, andaluza, mediterránea e incluso italiana.

Alba y Sofía Atienza Ceballos, Lacrima Terrae
Alba y Sofía son dos hermanas apasionadas del mundo del vino que hace dos años crearon Lacrima Terrae con el objetivo de acercar el mundo del vino a las personas. De este modo, Lacrima es una plataforma donde aprender y adentrarse en este mundo a través de un formato cercano, didáctico y accesible. Desde su perfil de Instagram, comparten publicaciones de recomendaciones de vino y gastronomía, consejos y trucos, de una forma distendida, dinámica y sencilla adaptada a la forma de crear y comunicar contenido actual. Además, organizan eventos y planes en torno al vino, como sus catas-tardeo, o su nuevo curso de cata online, que te permite aprender a catar y ponerlo en práctica desde el primer momento.

Loli Requelme – Directora General del Grupo LMssLM
Con gran vocación empresarial, Lola Requelme ha pasado gran parte de su carrera profesional dedicada a la estrategia y reconducción de empresas. Nacida en Zaragoza, titulada en Dirección de empresas y Marketing y Secretariado Ejecutivo Multibilingüe por C.E.S.T.E., comenzó su trayectoria profesional en el Grupo Pasta Nostra Pizza Nostra, donde, con gran entrega y esfuerzo, fue asumiendo más responsabilidad hasta llegar a adjunta de dirección, dando soporte a la gerencia y participando en la estrategia del grupo. Posteriormente, se convirtió en propietaria de una compañía de decoración mientras colaboraba en varios proyectos como especialista en la reconducción de empresas en dificultades económicas, hasta que en el año 2021 fue nombrada directora general del Grupo LMssLM. Entre sus logros profesionales, cabe destacar que fue la artífice de todas las políticas que se llevaron a cabo durante la crisis sanitaria generada por la Covid-19, consiguiendo no cerrar ninguna unidad en un momento de grandes dificultades para la restauración.
GRUPO LMSSLM
Consultar todas las localizaciones en la web
Grupo LMssLM es una compañía fundada en Zaragoza en el año 2000, con dos divisiones de negocio, una enfocada a la restauración organizada, con casi 60 restaurantes bajo tres insignias (La Mafia se sienta a la mesa, La Boutique Italian Food y DITALY), y otra división destinada a la alimentación, con un obrador propio y una plataforma logística desde la cual distribuyen los productos a cualquier unidad de negocio de España.
En sus más de veinte años de trayectoria, Grupo La Mafia se ha convertido en un referente y fiel importador de la gastronomía italiana en España, garantizando una materia prima de calidad y una carta con auténtico sabor italiano.

Maggie Bañuelos y Tatiana Allard – Jefa de sala y Jefa de cocina de Barracuda MX y Mantarraya MX
Los proyectos de Roberto Ruiz destacan por tener un equipo mayoritariamente femenino en el que se encuentran Tatiana Allard y Maggie Bañuelos. En el caso de Tatiana, nació en la ciudad de México, donde estudió administración de restaurantes, poco tiempo después se mudó a Madrid donde lleva viviendo casi 20 años, y donde comenzó su carrera gastronómica trabajando en diversos restaurantes. Roberto Ruiz confió en la profesionalidad de Tatiana Allard, que formó parte de Punto MX y ahora está al mando de la cocina de Barracuda MX y Mantarraya MX. Por su parte, Maggie Bañuelos, también nacida en ciudad de México, se licenció en la carrera de Administración de Empresas para más tarde trasladarse a Madrid y trabajar en algunos de los lugares más importantes del panorama hotelero y gastronómico de España, como TATEL, o Café Comercial. Actualmente es jefa se sala en Barracuda MX, continuando con el proyecto Pacífico MX de Roberto Ruiz. Dos mujeres al cargo de estos emocionantes proyectos que nos acercan la cocina del Pacífico mexicano.
BARRACUDA MX Y MANTARRAYA MX
Calle Valenzuela, 7. Madrid
Av. Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe, 269. Marbella, Málaga
Convertido en el nuevo lugar de peregrinaje para los seguidores de Roberto Ruiz en Madrid y Marbella, Barracuda MX y Mantarraya MX se presentan como su proyecto más personal con el que expande su carrera y afronta un nuevo reto: descubrir la gastronomía de aires del Pacífico que más pasiones despierta en Ciudad de México. Y lo hace con una propuesta variada, rica en técnicas y, sobre todo, muy desconocida fuera de México, que se encuentra con las elaboraciones más icónicas de su carrera en un espacio único.

María de la Vega, fundadora de VE-GA
María de la Vega, cuenta ya con 14 años de experiencia en el panorama gastronómico. Esta emprendedora licenciada en Derecho y ADE, decidió dar un giro de 180º a su vida y dejar de lado su trayectoria en el mundo de la moda para reinventar la cocina tradicional española fundando VE-GA Catering. El espíritu emprendedor, algo que le viene de familia, sumado a su pasión por la gastronomía, hicieron que diera el salto y apostara por la elaboración y servicio a domicilio de recetas de la alta cocina española con su proyecto VE-GA Catering. Tras el éxito de este proyecto, que comenzó con el encargo de tartas, cajas de galletas y bombones, VE-GA abrió las puertas de su primer restaurante con el que sigue deleitando a sus comensales con la creación de platos tradicionales con un toque moderno y cosmopolita en pleno barrio Salamanca.
VE-GA
Calle de Juan Bravo, 29. Madrid
Fundada en 2009, VE-GA Catering nace en la capital madrileña como una apuesta dedicada a la creación de platos tradicionales españoles con servicio a domicilio. Su popularidad se expande con la apertura de un restaurante en el centro de Madrid, VE-GA Restaurante, con el objetivo dar un toque actual a la cocina tradicional sin perder su esencia. Aunque con una personalidad y estilo propios, ambos proyectos comparten una filosofía común en la que tienen especial protagonismo aquello que consideran lo más importante: el sabor y la buena materia prima. Todo ello se complementó con su linea de productos gourmet, que pueden comprarse en un click desde su página web en toda la península. Siguiendo con el propósito de ofrecer calidad y placer a los paladares más exigentes, y siendo muy conscientes de las tendencias, gustos y necesidades del cliente, en noviembre del 2020 VE-GA lanzaba @seeds.gourmet, una nueva marca de productos gourmet saludables que elabora en su Obrador Central en el polígono industrial de Alcobendas, capitaneado por Pablo Corral, Jefe de Cocina.

Marta Centeno, directora de Comunicación y Marketing de Four Seasons Hotel Madrid
Para abrir el primer hotel Four Seasons en España, la Dirección de Comunicación es indudablemente clave. Marta Centeno, barcelonesa de nacimiento, llegó a Madrid en 2020 para tomar las riendas de la comunicación tanto del novedoso hotel como de los espacios gastronómicos que alberga, entre ellos, Dani e ISA. Su amplia formación en Turismo, Hostelería, Comunicación y Marketing está respaldada principalmente por la Universidad Ramón Llull, ESADE, así como años de experiencia trabajando en diferentes cadenas de hoteles de lujo en varios puntos del planeta. Marta, junto con todo el equipo de Four Seasons Hotel Madrid, se ha enfrentado al reto de inaugurar en plena pandemia uno de los proyectos más esperados de Madrid, que ha conseguido conquistar tanto a público local como a visitantes, convirtiéndose en un enclave único en pleno centro neurálgico del panorama gastronómico de la capital.
DANI BRASSERIE
Calle Sevilla, 3. Madrid
Desde la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid, Dani Brasserie ha conquistado el cielo de la capital con una majestuosa terraza presidida por el emblemático torreón del que fue el Palacio de la Equitativa. En este restaurante, el chef andaluz ofrece una propuesta gastronómica en clave de alta cocina confortable acompañada de los mejores vinos nacionales e internacionales. Como novedad, Dani Brasserie cuenta con los «Mediodías de Dani», un nuevo menú disponible exclusivamente de lunes a viernes en horario de almuerzo y que incluye algunos de los platos más incónicos de su trayectoria, como el Tomate Nitro® o la Hamburguesa Rossini. Aquí, la sublime experiencia se define con un dicho: de Madrid al cielo.

Sara Martín Ferreres, jefa de cocina de Taller Arzuaga
Sara Martín Ferreres empezó su andadura entre fogones en las cocinas de la Costa Brava, en un principio trabajando por temporadas, pero poco a poco se fue enganchando. Hoy es la jefa de cocina de Taller, el proyecto gastronómico de Bodegas Arzuaga que, de la mano del chef Víctor Gutiérrez, ha sabido poner en valor la tierra que rodea este espacio en cada plato. Allí, siempre junto a su equipo, Sara busca ofrecer el entorno que rodea a Bodegas Arzuaga de una forma sostenible a través de la gastronomía. Tomando como base los productos de la finca La Planta, desde el huerto ecológico de la familia Arzuaga, su reserva cinegética y los viñedos, hasta el último detalle de cada plato, ya sea elaborado con brasas de sarmiento o a base de brotes propios.

Irene González, Head Sommelier de Taller Arzuaga
Natural de Valladolid, Irene decidió enfocar su trayectoria hacia el enoturismo a fin de convertirse en sumiller profesional. Ha tenido ocasión de ejercer esta profesión en restaurantes de gran prestigio como Arbidel (una estrella Michelin), Mugaritz (dos estrellas Michelin) y algunos espacios gastronómicos efímeros en el histórico Hotel María Cristina de San Sebastián. Desde 2020 es Head Sommelier en Taller, el proyecto gastronómico de Bodegas Arzuaga y el chef Víctor Gutiérrez, con una estrella Michelin.
TALLER ARZUAGA
En el corazón de la Ribera del Duero, Taller es el proyecto de Bodegas Arzuaga y el prestigioso chef Víctor Gutiérrez, galardonado con una estrella Michelin. Se trata de un restaurante con una cocina castellana de vanguardia cuya propuesta gastronómica se centra en los productos de la tierra y, especialmente, de la caza que se practica en la propia finca La Planta, cuna de los vinos Arzuaga. En esta propuesta el entorno juega un papel clave, siendo el principal proveedor de sus materiales primas gracias al producto de proximidad y, además, la fuente de inspiración de sus recetas. Platos al estilo tradicional castellano pero con recetas reinventadas, adaptadas al presente y con un toque de sofisticación.

Sonia Pérez, directora de márketing y comunicación de Ditaly
DITALY
Alcorcón (C.C. X-Madrid)
Alicante (Calle Castaños, 16)
Logroño (Calle Muro de la Mata, 6)
Madrid (Santa Engracia, 108)
Málaga (Avda. Plutarco, 57)
Sevilla (Calle Reyes Católicos, 9)
Valencia (Paseo Alameda, 45)
Valladolid (Plaza de Poniente, 1)
Zaragoza (Avenida Ilustración número 5
Ditaly ha creado su propio concepto de restauración, asentado en un disruptivo patrón de gastronomía italiana, inspirado en la elegancia asociada a las grandes casas de moda italianas y la sprezzatura propia de la dolce vita. En la actualidad, cuentan con 9 restaurantes distribuidos a lo largo de la geografía española y planean nuevas aperturas próximamente. Ditaly sabe que el respeto a la tradición es su punto fuerte y que sus pizzaiolos trabajan con sus brazos, pero también con su mente al igual que la piedra muele la harina necesaria para la masa, con firmeza, pero con delicadeza.

Nieves Ye, propietaria de Don Lay
Nacida en la República Popular China, Nieves emigró a los 13 años a España junto con sus hermanos y su padre, con quien puso en marcha la idea de abrir un restaurante gastronómico de comida tradicional china para chinos en Madrid. Sin embargo, en 2001 el señor Ye falleció antes de que se abriese Don Lay. En su honor, Nieves siguió adelante con el proyecto inaugurando al año siguiente el restaurante en el Paseo de Extremadura. Con su formación en negocios, Nieves se ha convertido en una reconocida empresaria, reflejando su éxito con la reapertura de Don Lay en el Barrio de Salamanca y la fábrica y distribuidora de comida asiática Wan Run, además de estar involucrada en proyectos más allá de la restauración.
DON LAY
Calle Castelló, 117. Madrid
Don Lay se presenta como el lugar perfecto para descubrir la alta cocina cantonesa en Madrid, concretamente en el barrio de Salamanca, donde disfrutar desde un festival de dim sums elaborados a mano su propia cocina hasta sus laqueados más especiales de pato y de cochinillo. Platos con verduras chinas, de arroz y de pasta de arroz también tienen su hueco en la extensa carta del restaurante liderado por Nieves Ye, además de una sólida oferta de vinos, champagnes y exóticos cócteles. Don Lay permite vivir la experiencia tanto en sala como en su terraza, ambos espacios diseñados por el estudio de interiorismo Cousi.

Paola Medina, directora técnica y enóloga en Williams & Humbert
Paola Medina Sheldon, nacida en 1978, pertenece a la segunda generación de la familia Medina, propietaria de Williams & Humbert. Se incorporó a las bodegas en el año 2010 y actualmente, ocupa el cargo de Directora Técnica y Enóloga de la bodega. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada, en Enología por la Universidad de Cádiz y Máster en Viticultura, Enología y Legislación por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con el Programa de Perfeccionamiento Directivo del Instituto Internacional San Telmo y es vocal de la Asociación Andaluza de Enólogos. Tras su trabajada trayectoria, prestigiosas publicaciones como Food & Wine o The Drinks Business la han incluido entre los enólogos más importantes de España, la más reciente la revista Decantar, que la incluye este año entre los 10 enólogos – la única dentro de la D.O Jerez- más destacados del panorama del vino español.
WILLIAMS & HUMBERT
Con más de 140 años de historia, Williams & Humbert, es una de las Bodegas con más historia y tradición en la crianza y elaboración de vino y brandy de Jerez. Ubicadas en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda y fundadas en 1877, actualmente son propiedad de la familia Medina y cuentan con más de 50 marcas propias de vinos y destilados que comercializan por más de 80 países. Además, las bodegas Williams & Humbert son reconocidas como una de las productoras más prestigiosas del mundo, habiendo sido partícipes de hitos tan importantes como la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, denominación de origen vinícola española que ampara legalmente la crianza y comercialización de los vinos jerez.

Paula Esteban, Responsable de Calidad y Sostenibilidad de Noray
Paula Esteban, nacida en Valladolid y graduada en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentaria, comenzó su etapa profesional en el sector vitivinícola, controlando y verificando aspectos del área de calidad durante todo el proceso de elaboración del vino. Del mundo líquido pasó al sólido continuando su desarrollo en el sector alimenticio, concretamente en la industria cárnica donde desarrolló su carrera hasta comenzar en Noray Seafood, un proyecto pionero en acuicultura sostenible y ubicado en su tierra natal, en el que actualmente ejerce de responsable de calidad y sostenibilidad. La labor de Paula Esteban ha sido clave para lograr el certificado ASC que reconoce la producción sostenible y responsable de productos del mar cultivados. Para Paula, los valores y filosofía de Noray son diferentes a los del resto, ya que, según la responsable, en este proyecto prima la responsabilidad y la calidad y ese es su extra de motivación diaria.
NORAY
Los langostinos Noray son el resultado de la cría de un producto fresco, sostenible y completamente libre de sulfitos y de químicos. Sus características organolépticas, como su sabor dulce, su textura crujiente y su carne tierna y limpia, lo posicionan como un langostino de alto valor gastronómico. Además, los langostinos de Noray cuentan con la calificación Sushi Grade que certifica su consumo en crudo, convirtiéndolos en el producto perfecto para elaboraciones como sushi o sashimi, aunque gracias a su gran versatilidad puede ser utilizado en cualquier tipo de recetas, desde tartares y carpaccios hasta cocinados, a la plancha, a la parrilla, cocidos, fritos o en guisos.
Desde su granja bajo techo ubicada en Medina del Campo, el equipo reproduce fielmente el hábitat natural de este crustáceo gracias a un sistema de producción bajo techo, ofreciendo así un langostino de calidad y sabor premium, disponible durante todo el año.

Raquel Macías, Directora de Comunicación y Marketing del Grupo Dani García
Desde hace más de diez años, Raquel Macías ejerce como Directora de Comunicación y Marketing del Grupo Dani García, una posición que le permite diseñar, planificar y adaptar toda la estrategia de Marketing y Comunicación de los diferentes proyectos que engloba el grupo a nivel nacional e internacional. Además, Raquel también desarrolla con su departamento la marca personal del chef Dani García. Trabaja mano a mano con su equipo, contagiando su entusiasmo y buscando siempre nuevas formas de comunicar e idear eventos disruptivos en los que el hilo conductor sea la gastronomía y su evolución.
GRUPO DANI GARCÍA
Dani García es la imagen visible de este gran grupo de restauración con origen en Marbella, que actualmente engloba los restaurantes BiBo (Madrid, Tarifa, Ibiza, Doha y Londres), Lobito de Mar (Marbella, Madrid y Doha), Dani Brasserie en el Hotel Four Seasons Madrid, Leña (Marbella y Madrid), Babette, Alelí, Kemuri y Tragabuches en Marbella, y El Coleccionista, la última apertura del grupo, en Madrid, basada en alta coctelería gastronómica. Además, Dani García traduce su pasión por la alta gastronomía, las brasas y la hospitalidad en Smoked Room, un espacio único y exclusivo, donde la brasa y el humo son los pilares de la propuesta. Un concepto innovador que, con tan solo seis meses de vida, ha logrado entrar en la guía Michelin 2022 con dos estrellas, todo un hito de la gastronomía. Además, el grupo cuenta con el Atelier Dani García, el centro de I + D del chef en Marbella, y La Gran Familia Mediterránea, su última gran apuesta por la restauración digital con cocinas en Marbella, Málaga, Madrid, Barcelona, Sabadell, Sevilla, Valencia, Alicante, Castellón, Almería, Granada, Córdoba, A Coruña, Valladolid y León. A finales de 2021, Dani García abrió en Nueva York su concepto Casa Dani, dando de nuevo el salto a la Gran Manzana. En los próximos meses, continuará su expansión internacional llevando sus restaurantes a París, Miami y Arabia Saudí.

Loreto Villaverde, jefa de sala y de pastelería de La Carnaza Burger
Loreto Villaverde nació en Asturias y estudió derecho por recomendación familiar pero desde pequeña tenía una pusión interna que le decía que lo suyo era la restauración. Estudió cocina y llegó a hacer prácticas con el chef Ramón Freixa, ganador de dos estrellas Michelin. Tras pasar siete años en restaurantes especializados en cocina navarra e incluso llegar a tener su propio restaurante, se pone ahora al frente de la sala de La Carnaza, donde también ejerce como jefa de pastelería y reconoce que su repostería tiene un marcado carácter americano, siendo los cinnamon rolls su postre estrella.
LA CARNAZA BURGER
Calle Castelló, 7. Madrid
Este joven proyecto llega a Madrid después de triunfar en Cantabria, llevando a la capital un soplo de aire fresco y un buen rasgueo de guitarra, puesto que la música rock ha inspirado y desarrollado este novedoso concepto dentro del mundo de las hamburgueserías. Los valores de sacrificio, honestidad y fidelidad asociados a la música rock se transmiten en una hamburguesería actual que no quiere perder de vista el concepto de tradición, el servicio al cliente y la rapidez, actualizando su propuesta a las tendencias más actuales. Su apertura está prevista para el mes de marzo de 2023.

Sandra Manresa, CEO de La Gran Familia Mediterránea
Con una trayectoria de casi tres décadas trabajando en el sector del Marketing, Ventas y Digital, Sandra Manresa tiene una sólida experiencia en el ámbito de las tecnologías. Antes de su incorporación a La Gran Familia Mediterránea del Grupo Dani García, Sandra ha ocupado diferentes cargos de dirección en Google, desarrollando grandes proyectos. Durante su carrera profesional, su objetivo siempre ha sido construir equipos diversos, no solo en cuanto a género, también en cuanto a estilos de liderazgo y voces diferentes. Además, es defensora de la diversidad y de la inclusión, prueba de ello es su papel como mentora en How Women Lead. Dentro de esta comunidad global formada por más de 14.000 mujeres directivas con roles de liderazgo, Sandra desarrolla un papel como mentora que consiste en acompañar a mujeres profesionales en su camino hacia roles directivos y ocupar puestos en consejos de administración, ayudando a mujeres emprendedoras de áreas diferentes a entender cómo la tecnología es clave en el crecimiento de sus negocios.
LA GRAN FAMILIA MEDITERRÁNEA, GRUPO DANI GARCÍA
La Gran Familia Mediterránea es un concepto disruptivo dentro del sector de comida a domicilio, un proyecto gastro-tecnológico desarrollado por el Grupo Dani García que ofrece desde comida asiática, bocatas gourmet, cocina española o italiana hasta opciones saludables o un cocktail bar en casa. El chef marbellí ha conseguido conquistar numerosas ciudades como Madrid, Barcelona, Marbella o Sevilla, entre otros. Con esta nueva fórmula que garantiza que todos los gustos estén cubiertos a un precio económico y con los mismos estándares de calidad que caracterizan otros proyectos de Dani García, el chef refuerza su apuesta por la tecnología y la digitalización. Este concepto, nativo digital, se adapta a los nuevos códigos y necesidades del consumidor actual, con una fórmula de delivery multipedido que se convierte en la opción perfecta para disfrutar en casa de una experiencia gastronómica completa.

Camille Sirault, General Manager de Llama Inn
Nacida en Francia, Camille encontró su pasión por el sector en la Escuela Internacional de Administración Hotelera Vatel en París, donde se enamoró de la hostelería de lujo. Comenzó su carrera profesional al otro lado del charco. Como buena amante de los viajes y de las aventuras, estuvo un año en Buenos Aires, posteriormente se trasladó a Uruguay para hacer unas prácticas, y luego a Birmingham para mejorar su inglés. Al terminar sus estudios empezó su carrera profesional en el sector lujo uniéndose el grupo Mandarin Oriental en París. Por ser un alma viajera, el grupo le dio la oportunidad de trasladarse a Barcelona, Shanghai y Madrid, donde participó en la gran apertura del hotel Ritz como Breakfast Manager. Después de 7 años desarrollándose en el prestigioso grupo internacional de gestión hotelera, decidió cambiar de rumbo, uniéndose a la familia que conforma Four Seasons Hotel Madrid, para gestionar el servicio del restaurante Dani Brasserie, situado en la séptima planta del hotel. Actualmente, Camille forma parte del proyecto Llama Inn donde está al frente del servicio, como General Manager para transmitir su pasión, compromiso y gran experiencia en el sector.

Natasha Bermúdez y Valeria Naranjo – Bar Manager y Lead Bartender de Llama Inn
Cuando Natasha Bermúdez comenzó a trabajar detrás de una barra, nunca imaginó que se convertiría en una de las bartenders más famosas de Nueva York. Con una carrera profesional de más de una década, su trayectoria ha estado siempre vinculada al mundo de la coctelería. Ganando el concurso de Speek Rack Tri State Season 9 y participando en las conferencias más importantes de la industria de las bebidas, Natasha se hizo un nombre en La Gran Manzana como una de las bartenders más destacadas de Nueva York. Esto ha provocado que sea un reclamo para los medios, por ello ha colaborado con prestigiosas revistas como New York Times, StartChefs, PUNCH magazine, Latin Times, VinePair y otras. También ha sido nominada a varios premios como los Óscar de la gastronomía, “James Beard Foundation”, o “Tales of The Cocktail”. Natasha se unió al grupo Llama Inn hace ya 6 años como bartender y ha culminado como Bar Manager de las 2 barras de Nueva York. Junto a ella se encuentra Valeria Naranjo, una prestigiosa bartender entre los madrileños, que entre sus destacados premios atesora su galardón como segunda finalista del campeonato de Crystal Head, dentro de los 60 finalistas del campeonato de World Class España. Aparte de liderar la barra de Llama Inn, Valeria estudia un grado superior de Administración y Gestión de Hostelería.
LLAMA INN
Con dos sedes en Nueva York, el chef Erik Ramírez y su socio Juan Correa cruzan el charco con Llama Inn Madrid, donde están revolucionando la calle Conde de Xiquena con Prim. Su concepto peruano contemporáneo de aire moderno está conquistando al público madrileño, por el ambiente divertido, cosmopolita y acogedor que logra crear su local. Luis Cornejo como jefe de cocina es el responsable de una propuesta gastronómica que combina lo mejor de la cocina peruana con un imprescindible punto de inspiración madrileña desde una perspectiva contemporánea, siempre con especial atención al producto de temporada y a la búsqueda de ingredientes y sabores que sorprendan. Por su parte, Natasha Bermúdez es la responsable de una estimulante carta líquida enfocada en destilados peruanos y latinoamericanos que busca crear una comunión entre cocina y coctelería, ideal para acompañar y alargar cada experiencia en Llama Inn Madrid.

Yolanda Arévalo Moreno – Responsable de producción en las tiendas Mallorca y miembro de la cuarta generación
Yolanda Arevalo está graduada en ADE y especializada en cocina por la escuela Le Cordon Blue de París y, además, complementó sus estudios con un máster en diseño de Visual Merchandising, reconocido por el Instituto Europeo di Desing. Tras varias experiencias laborales en empresas externas a Mallorca, como El Corte Inglés o emprendimientos como Pippa’s Store, que le hicieron crecer personal y profesionalmente, actualmente Yolanda es la responsable de la producción en las tiendas de Mallorca, como miembro de la cuarta generación de la familia. Ella misma destaca que la pasión que le mueve y el éxito de su trabajo residen en conservar la esencia del Mallorca de siempre, esa que lleva definiendo y dando personalidad a la marca durante más de 90 años, pero siempre dando un paso más allá y adaptándose a las tendencias y necesidades actuales.
MALLORCA
En 1931 nace Mallorca de la mano de Bernardino Moreno y su esposa, María García, con el objetivo de dar lo mejor de sí a través de sus ensaimadas y torteles recién hechos y elaborados en su obrador de la calle de Bravo Murillo, nº 7 . A lo largo de los años se han abierto nuevas tiendas, ampliado las líneas de producto, incorporando la pastelería salada, la cocina, los bombones o caramelos, convirtiendo a Mallorca en la marca que es hoy. Así, son ya cuatro generaciones las que han pasado por su mando y que, cada año, cuentan con el reto de seguir conservando la esencia que les ha llevado hasta aquí, pero siempre incorporando a la marca las tendencias del momento. Así, aunque en España solo cuentan con tiendas físicas en la capital, ya tienen disponible el servicio delivery a toda la península.