Hideki Matsuhisa – Yakitori don de pollo
· Los días 17, 18 y 19 de junio se podrá disfrutar de la finura de la alta cocina de Hideki y de productos de temporada cocinados a pie de calle en la plaza Pla de Palau del barrio de Born.
· Se podrá degustar un plato icónico de la propuesta de Ikoya, mediado por el encanto de las brasas que tanto aman Iñaki López de Viñaspre y Hideki Matsuhisa, y que estará presente a través de la robata, mítica parrilla de carbón nipona.
La ciudad condal acoge por noveno año consecutivo el festival gastronómico Born Street Food, la gran cita de la gastronomía donde los mejores chefs salen a las calles para cocinar en la fiesta foodie del barrio gastronómico de Barcelona, el Born La Ribera. Una ocasión perfecta para probar las diferentes propuestas gastronómicas que formará parte de esta cita, y para disfrutar de una ciudad festiva y, por supuesto, gourmet.
Como señala Iñaki López de Viñaspre, chef del grupo Sagardi y también el presidente de la Asociación Barcelona Born Gourmet, “una ocasión única para volver a probar el sabor de barrio, el que se cocina en los fogones a pie de calle y reencontrarse con algunos de los mejores cocineros de la ciudad, en unas jornadas maridadas con música en directo de DJ’s locales, cerveza, vino y muchas, muchísimas ganas de pasárnoslo bien”.
Este año, una de las grandes novedades en la ciudad, la taberna japonesa Ikoya Izakaya liderado por Hideki Matsuhisa, chef japonés con una estrella Michelin (Koy Sunkha), enseñará su robata, mítica parrilla de carbón nipona, y ofrecerá su Yakitori don de pollo. Una muestra de lo que ofrece en Ikoya Izakaya, el nuevo place to be de todos los amantes de la cultura nipona que quieren dejarse seducir por una cocina de raíz adaptada a los nuevos conceptos, con un fuerte compromiso por la pureza del producto. Una puerta para zambullirse en el ambiente de las tabernas de Tokio y disfrutar de la finura de la alta cocina de Hideki a través de una propuesta dedicada plenamente al estímulo de los sentidos, que se activan a través del umami, descubriendo un gusto único, inigualable, casi mágico.
Una ocasión única para reencontrarse con algunos de los mejores cocineros de la ciudad, como Joan Bagur, abanderado de la mejor cocina mexicana de Barcelona en Oaxaca Cocina Mexicana, los internacionales hermanos López de Viñaspre y su mítica parrilla vasca de Sagardi, los arroces cocinados sobre leña de naranjo del restaurante Cadaqués, o la propuesta de Km0 de Oriol Rovira con Sagàs y Pork… boig per tu. Una cita obligada los días 17, 18 y 19 de junio donde disfrutar de sus parrillas, cazuelas, producto fresco y mucho showcooking, con las mejores recetas y música en directo de DJs locales en un espacio gastronómico único.

Sobre Hideki Matshuisa
Hideki Matsuhisa nació en Toyota (Japón) en 1972. Desde pequeño vivió de cerca las técnicas de la cocina japonesa y el sushi junto a su padre, maestro de sushi y propietario de un restaurante. A los 20 años se desplazó a Tokyo, donde estuvo trabajando en varios restaurantes y formándose en las diferentes técnicas culinarias japonesas. En 1997 llegó a España y quedó fascinado por la variedad y calidad de los productos mediterráneos. Es entonces cuando empieza a tomar forma su noción de unir la tradición culinaria japonesa con la cocina y los productos mediterráneos. En 2001 decide abrir su propio restaurante, Shunka con la idea de fusionar las técnicas tradicionales japonesas y los productos y características de la cocina mediterránea para conseguir excelencia y exquisitez en platos de apariencia sencilla pero con alto nivel de elaboración y calidad. En Octubre de 2008 Hideki inaugura Koy • Shunka, un espectacular restaurante con una propuesta gastronómica suprema en calidad y creatividad que aúnan la sabiduría y experiencia de Hideki a lo largo de su carrera como chef y que fue reconocido el año 2013 con una estrella Michelin que aún conserva. En 2014 abrió Koy • Hermitage en el Sport Hotel Hermitage de Soldeu (Andorra), en 2015 el restaurante Kak • Koy, una robataya brasería japonesa y en 2016 el restaurante Majide, un símil de Shunka. A día de hoy cuenta ya con 6 restaurantes en distintos países del mundo y una estrella Michelín.
Sobre Grupo Sagardi
Grupo SAGARDI es un grupo empresarial con más de 26 años de recorrido, que se ha consolidado como un referente de reconocido prestigio en el mundo de la restauración. Un proyecto que nace en 1994, cuando se inaugura de la mano de Iñaki y Mikel López de Vin~aspre el restaurante IRATI en el centro de Barcelona, con la vocación de recuperar la cocina vasca de toda la vida para exportarla al mundo. Su máxima es, “Txapela buruan, ibili munduan”, o lo que es lo mismo, “con la Txapela en la cabeza nos movemos por el mundo” y así lo han hecho, traspasando las fronteras y logrando una expansión internacional, con 14 marcas y más de 30 establecimientos abiertos en todo el mundo que cuentan con presencia en España, Oporto, Londres, Amsterdam y Buenos Aires.
Este grupo de restaurantes, que también cuenta con una línea de catering, todos de gestión propia, inicialmente comenzó ofreciendo una oferta especializada en la cocina vasca de calidad. Un fiel compromiso que les ha convertido en uno de los embajadores de la gastronomía vasca con más renombre de la mano de la Agencia Vasca de Turismo, como socio estratégico del Club de Producto Euskadi Gastronomika. Así, lo que surgió como la primera barra de pintxos donostiarras de la ciudad condal, con el tiempo fue apostando por otras cocinas y culturas y ahora se ha diversificado también en otros conceptos gastronómicos enfocados en otras cocinas como la mexicana, portuguesa, o mediterránea.
Sobre Iñaki López de Viñaspre
Iñaki López de Viñaspre, cocinero vasco y antropólogo especializado en Alimentación, es ante todo un apasionado por la cocina. A lo largo de estos más de 26 años ha sabido cultivar una relación especial con el País Vasco, manteniendo desde los primeros días, una tejida red de contactos y proveedores locales con un producto único. Una relación que trasciende la profesionalidad y que tiene el punto en común en la búsqueda de la excelencia y la pureza del producto, la verdadera clave de la cocina vasca tradicional.