En 2021 el mercado de restauración en ruta recuperó la senda de crecimiento, al facturar un 34% más que en el ejercicio precedente y situarse en 775 millones de euros. A pesar de ello, el negocio se mantuvo todavía lejos del máximo prepandemia de 2019, que se cifró en 1.245 millones de euros, valor que no se espera que se alcance antes de 2023.
El número total de establecimientos ubicados en áreas de servicio en carretera, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones marítimas se sitúo en unos 4.200 en 2021, ligeramente por encima de la cifra contabilizada dos años antes.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial «Restauración en Ruta» publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, las ventas del conjunto de establecimientos de restauración en ruta, incluyendo áreas de servicio en carretera, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones marítimas, se cifraron en 775 millones de euros en 2021, lo que supuso un 33,6% más que la cifra alcanzada en 2020, ejercicio en el que cayeron más de un 50% ante el impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19.
De este modo, el mercado inició en 2021 una fase de recuperación, en un contexto de progresivo aumento del tráfico de viajeros en los distintos tipos de áreas de transporte y de reactivación del consumo privado. No obstante, el negocio supuso todavía solo un 62% de la cifra de 2019.
Los establecimientos ubicados en áreas de servicio en carretera acapararon el 58,5% del mercado total en valor, con 453 millones de euros, un 23,4% más que en 2020. A continuación, se situó el segmento de aeropuertos, con 240 millones de euros, tras crecer más de un 50% y representar el 31% del negocio total. Por su parte, las ventas de la restauración en estaciones de ferrocarril registraron un aumento del 44,4%, cifrándose en 65 millones de euros, mientras que la restauración en estaciones marítimas creció un 31% en términos de volumen de negocio.
A corto y medio plazo el sector mantendrá la tendencia alcista ante la progresiva recuperación de la actividad turística y el tráfico de viajeros en áreas de transporte. No obstante, el deterioro de la actividad económica derivado de la crisis en Ucrania y la alta inflación podrían frenar el ritmo de recuperación de la actividad sectorial.
En marzo de 2022 el número total de establecimientos de restauración en ruta se situó en torno a los 4.200, unos 25 más que los contabilizados dos años antes. Los locales en áreas de servicio acaparan la mayor parte de la oferta, con un total de 3.500 establecimientos, es decir el 83% del total. A continuación, se sitúan los establecimientos en aeropuertos, con 330 y un peso del 8%, seguidos de los ubicados en estaciones de ferrocarril (190).
El mercado mantiene un alto grado de concentración empresarial en torno a los operadores líderes, de manera que los dos primeros reunieron en 2021 cerca de un tercio del valor total del mercado, participación que se situó en torno al 40% al considerar a los cinco primeros.
Datos de síntesis, 2021
Mercado (mil. euros) | 775 |
· Áreas de servicio | 453 |
· Aeropuertos | 240 |
· Estaciones de ferrocarril | 65 |
· Estaciones marítimas | 17 |
Crecimiento del mercado (% var. 2021/2020) | +33,6 |
· Áreas de servicio | +23,4 |
· Aeropuertos | +54,8 |
· Estaciones de ferrocarril | +44,4 |
· Estaciones marítimas | +30,8 |
Concentración por segmentos (cuota de mercado conjunta en valor de las dos primeras empresas) (%) | 31,2 |
· Áreas de servicio | 19,4 |
· Aeropuertos | 58,3 |
· Estaciones de ferrocarril | 56,9 |