· Alelí, el restaurante con acento italiano de Dani García, acogerá unas jornadas muy especiales en las que se rendirá homenaje al producto y a los sabores de Italia junto con reconocidos profesionales.
· Durante los días 22 y 23 de febrero, la primera parte de estas jornadas tendrá lugar de la mano del chef marbellí y el chef Matías Perdomo, galardonado con una estrella Michelin en su restaurante Contraste en Milán.

Si hay algo que caracteriza a Italia a nivel mundial es su gastronomía y, en particular, la pasión de su gente por la comida. Tanto es así que incluso los italianos tienen un dicho que reza: “Mangiare per vivere e non vivere per mangiare”, es decir, que hay que comer para vivir, no vivir para comer.
Con esta premisa, Alelí, el restaurante con acento italiano de Dani García en Marbella, acogerá unas jornadas muy especiales que rendirán homenaje a la gastronomía del país transalpino de la mano del chef marbellí y de otros grandes prescriptores de la cocina italiana. Bajo el nombre de “Dani García e Fratelli”, esta iniciativa arrancará los próximos días 22 y 23 de febrero con un “a cuatro manos” muy especial que protagonizará el chef malagueño junto con el chef Matías Perdomo, galardonado con una estrella Michelin por su restaurante Contraste en Milán.
“Cuando creamos Alelí lo hicimos pensando en la cocina italiana auténtica, la de verdad, No la que conocemos a pie de calle, que es perfecta y que me encanta, pero Alelí es la auténtica cocina, y es lo que queremos y seguimos trabajando día a día en el restaurante y por lo que hemos creado estas jornadas con chefs de Italia que durante varias jornadas nos enseñarán su cocina”, asegura el chef Dani García. “Matías es un cocinero excepcional. Lo admiro mucho. Su cocina, por supuesto, y su forma de hacerla. Tenerlo en Marbella y que inaugure estas jornadas es un placer y me hace tremenda ilusión. Hemos preparado un menú conjunto y equilibrado en el que poder seguir descubriendo la verdadera cocina italiana, pero además, poder descubrir en Marbella la cocina de Matías Perdomo”.

Según el chef Matías Perdomo, “estar en Marbella compartiendo estos días con Dani y poder cocinar con él es una de las emociones más grandes que he vivido desde el punto de vista gastronómico. Dani es un referente mundial para la gastronomía, empecé a ver lo que hacía desde Tragabuches y es una auténtica alegría poder escuchar personalmente al creador de todo esto. En el menú de mañana vamos a presentar la cocina italiana vista por dos personas que tienen una visión común: poder hacer una buena comida con el mejor producto como hilo conductor, pero también sobre la base de la tradición, llevando al comensal el concepto de una cocina que sigue en una continua evolución, pero que se puede entender rápidamente. La gente quiere comprender lo que está comiendo; va todo muy rápido y hay que tener una capacidad grande, como tiene Dani, de ser flexible, ver más allá, lo que se vino haciendo hasta hoy sin perder el punto de vista de la calidad y del sentido común”.
Alelí es la Italia de Dani García, los sabores y el producto del país eterno sin salir de Marbella y así lo va a demostrar durante estas jornadas en las que el chef cocinará con profesionales del país en unas cenas especiales con un menú único e inolvidable, solo disponible por tiempo limitado.


Para esta ocasión, el menú, que se servirá en el turno de cena durante las dos jornadas, comenzará con un carpaccio e tartare di manzo italiano, al que seguirá una exquisita selección de pastas, entre ellas cozze caccio e pepe y spaghettone aglio olio e peperoncino, garum e calamaretti spillo, de Matías Perdomo, y unos tortellini alla panna elaborados por Dani García. No pueden faltar tampoco otros icónicos platos como un risotto alla milanese y agnello alla cacciatora. El toque dulce final estará protagonizado por dos bocados inolvidables. Para ello, el chef Dani García preparará un fiordilatte mantecato al momento, mientras que Matías Perdomo propone una panna cotta con pomodoro, fragola e basilico.
Esta singular propuesta gastronómica estará regada por una selección de vinos italianos y españoles de altura, que pondrá la guinda a una noche con sabor a la Italia más auténtica.


Así, “Dani García e Fratelli” es el resultado de la admiración del chef marbellí por sus homólogos en Italia, un reflejo del buen hacer y de la pasión por la cocina tradicional del país de la bota.
Inspirado en la Italia más auténtica, bella y decadente, y con referentes como “La dolce vita” de Federico Fellini o “La gran belleza” de Paolo Sorrentino, Alelí ofrece una experiencia que se centra en la calidad de la materia prima y la técnica. En definitiva, se trata de una osteria de corte clásico en la que el comensal puede disfrutar de los platos más icónicos de la cocina italiana con un twist especial que lleva el sello de Dani García, donde la visión y saber hacer del chef están presentes en todas las secciones de la carta.

Sobre Grupo Dani García
Desenfadado e innovador, Grupo Dani García surgió de la visión vanguardista, el amor por la cocina, el gusto por el buen hacer y otras pasiones compartidas por Dani García y sus socios, Laura y Javier Gutiérrez.
Si algo define al Grupo Dani García son sus valores: el respeto, la lealtad, el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad para desarrollar nuevas marcas, conceptos y formatos gastronómicos adaptados a los nuevos canales y públicos objetivos, creando experiencias únicas en torno a la versatilidad y creatividad de la cocina del chef andaluz. Unos valores y activos empresariales que, además, tienen por objeto seguir cumpliendo el sueño de Dani García, que no es otro que poder llevar su propuesta gastronómica a todos los hogares, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Actualmente, el grupo incluye los restaurantes BiBo (Madrid, Tarifa, Ibiza, Doha y Londres), Lobito de Mar (Marbella, Madrid y Doha), Dani Brasserie en el Hotel Four Seasons Madrid, Leña (Marbella y Madrid), Babette, Alelí, Kemuri y Tragabuches en Marbella, y El Coleccionista, la última apertura del grupo, en Madrid, basada en alta coctelería gastronómica. Además, Dani García traduce su pasión por la alta gastronomía, las brasas y la hospitalidad en Smoked Room, un espacio único y exclusivo, donde la brasa y el humo son los pilares de la propuesta. Un concepto innovador que, con tan solo seis meses de vida, ha logrado entrar en la guía Michelin 2022 con dos estrellas, todo un hito de la gastronomía.
Además, el grupo cuenta con el Atelier Dani García, el centro de I + D del chef en Marbella, y La Gran Familia Mediterránea, su última gran apuesta por la restauración digital con cocinas en Marbella, Málaga, Madrid, Barcelona, Sabadell, Sevilla, Valencia, Alicante, Castellón, Almería, Granada, Córdoba, A Coruña, Valladolid y León. A finales de 2021, Dani García abrió en Nueva York su concepto Casa Dani, dando de nuevo el salto a la Gran Manzana. En los próximos meses, continuará su expansión internacional llevando sus restaurantes a París, Miami y Arabia Saudí.
Sobre Matías Perdomo
Un curso privado es lo que desencadena la pasión por la cocina en este uruguayo nacido en 1980, que ya a los 14 años identificó su primera meta ambiciosa: convertirse en el chef de El Cóndor, el primer hotel de cinco estrellas de su país.
Perdomo empezó en un pequeño asador chileno, luego pasó a un negocio de catering de estilo francés y finalmente al restaurante Paninis, especializado en cocina italiana. Es aquí donde cosecha sus primeras recompensas, llevando al pequeño restaurante a convertirse en una cadena, con tres locales repartidos por todo el país.
Las ganas de crecer le empujaron en 2001 a incorporarse y unirse a su amigo Juan en Italia, en el restaurante milanés Al Pont de Ferr, el histórico restaurante de Maida Mercuri en los Navigli. Comenzó entonces un camino de crecimiento y conocimiento de la tradición italiana: en 2006 se convirtió en jefe de cocina y en 2011 su cocina le valió al restaurante una estrella Michelin. Mientras tanto, se tomó su tiempo para viajar a España y asistir a stages de formación y especialización en restaurantes con estrella de renombre como Berasategui, en San Sebastián, y El Celler de Can Roca, en Girona.
En 2015, todavía en Milán, abrió su propio restaurante, Contraste, junto a sus compañeros de aventuras Thomas Piras y Simon Press.
Regresó a Milán al cabo de ocho años y decidió quedarse, fascinado por la perspectiva de enfrentarse al nuevo panorama de la restauración milanesa. En 2015, la nueva aventura de Contraste junto al chef Matias Perdomo y el sous-chef Press, dos amigos que tienen la misma visión de la restauración que él: divertida y desenfadada, pero al mismo tiempo precisa, innovadora y con un gran respeto por la tradición.