· La exclusividad del guisante lágrima se debe a su escasez y, en el caso del productor Kosta Aroa, lo cultivan desde hace más de 120 años en huertos sostenibles al borde de los acantilados de la costa de Getaria.
· La limitada producción de los esparraguines se destina principalmente a chefs de alta cocina, y en Petramora ya están disponibles en su mercado online.

Petramora ha seleccionado dos productos excepcionales con los que aportar a las cocinas de casa el frescor de la temporalidad y la exclusividad. Es, con el principio de la primavera, cuando la naturaleza comparte sus pequeños tesoros y en este caso, brotan los guisantes lágrima y los esparraguines que Petramora se ha encargado de hacer llegar a toda la geografía nacional.

Del guisante lágrima se dice que es el caviar vegetal, su exclusividad se debe a su escasez y, en el caso de Kosta Aroa, lo cultivan desde hace más de 120 años en pequeñas parcelas de huertos sostenibles al borde de los acantilados del Cantábrico, en la costa de Getaria. Desde allí, se seleccionan y pelan manualmente, extrayendo las perlas de textura firme y tersa. Su sabor no deja a nadie indiferente, tanto en crudo, donde su savia verde inunda la boca con sus notas dulces y sus matices salados; como aplicando un ligero toque de calor que no altere su delicadeza y que permita apreciar su mantecosidad. Los guisantes lágrima se pueden consumir con huevo a baja temperatura, acompañados de un velo de papada ibérica que complemente su sabor, o solos, tal cual, como gominolas.

En la comarca del Alto Vinalopó alicantino, Carlos Camañes, desde su cooperativa familiar Green Aspargus, cultiva sus espárragos en la misma tierra que su familia lleva trabajando desde hace dos siglos. Es la calidad del suelo lo que consigue una producción de esparraguines escasísima, pero de extraordinaria calidad, y es que se prima la sostenibilidad a la cantidad. La textura es crocante y a la vez tierna y jugosa, con un sabor hiper-vegetal, herbáceo y fresco que recuerda un poco al guisante lágrima. Los esparraguines se pueden consumir fritos o salteados durante dos segundos, como acompañamiento de tortillas o revueltos, en ensalada o directamente crudos. Su limitada producción se destina casi exclusivamente a chefs de alta cocina y en Petramora están disponibles en su mercado online, dando a conocer productos tan especiales como este.
Sobre Petramora:
Petramora es el lugar de encuentro entre pequeños y medianos productores de alimentos con todas las personas que quieren disfrutar de productos estacionales y de calidad. Esta aventura comenzó en el año 2012 en la Dehesa de la Guadaña, en Granja de Moreruela (Zamora). Un grupo de personas, unidas por su pasión por el campo y la cocina, transformaron esta finca en un espacio vivo y unieron fuerzas con un objetivo común: descubrir, seleccionar y acercar los mejores productos nacionales a todos los hogares. Tras miles de kilómetros recorridos por cada rincón de nuestra geografía, Petramora se ha convertido en un mercado en el que puedes encontrar desde carne de pasto de su propia finca y quesos artesanos, hasta producto de la huerta, embutidos o conservas. Una selección construida sobre la temporalidad y calidad de cada producto, respetando los ciclos naturales y abrazando una cocina sencilla y autóctona.