· Desde el 28 de octubre al 3 de noviembre, el restaurante Oaxaca de Joan Bagur se convierte en el enclave ideal para dar la bienvenida a una de las fiestas más importantes del calendario mexicano: el Día de Muertos.
· La celebración comenzará el día 31 de octubre con una actuación de catrinas en exclusiva, platos especiales fuera de carta, una ofrenda en el altar de muertos en pleno corazón del restaurante y también pan de muerto que incluirán en su carta.
· El objetivo del chef Joan Bagur es promover y preservar la cultura mexicana fuera del país.
Una celebración que rinde homenaje a la memoria y destaca la importancia del recuerdo en lugar del olvido, eso es lo que representa el Día de Muertos en México. Cada 2 de noviembre, este día se convierte en una festividad en la que las familias crean ofrendas y altares bellamente decorados con las vibrantes flores de cempasúchil, papel picado y los platillos favoritos de sus seres queridos a quienes dedican estas ofrendas. A lo largo del tiempo, esta celebración ha adquirido un profundo significado cultural, y ahora llega a Oaxaca con un evento único que rinde un emotivo tributo a esta fecha tan especial.
Por ello, del 31 de octubre al 3 de noviembre, Oaxaca se convertirá en el enclave ideal para rendir homenaje a los que ya no están en un ambiente festivo al más puro estilo mexicano. El restaurante ofrecerá una selección de platos especiales fuera de carta, en concreto, pollo orgánico de la familia Rovira con mole negro de Oaxaca o el tamal de elote con corazón de chocolate.

El pan de muertos se convertirá en una deliciosa y simbólica adición al menú de Oaxaca durante el Día de Muertos, que se recomendará con el café de olla como final dulce. Los comensales podrán disfrutar de este panecillo tradicional, suave y aromático, que se ha convertido en un símbolo icónico de esta festividad. Este postre típico tiene su origen en el cambio que implantaron los españoles en algunas tradiciones aztecas. Los panes formaban parte de un sacrificio a los dioses y representaban un cuerpo humano, el círculo que se encuentra al centro simboliza el cráneo del difunto y las tiras realzadas que se cubren alrededor son la imitación de sus propios huesos.
El pan de muerto que se podrá degustar en Oaxaca estará elaborado a base de harina, huevo fresco, mantequilla, leche, masa madre, azúcar, sal y agua de azahar con un toque de chocolate y flores cempasúchil. La inclusión de este pan en la carta brindará a los clientes la oportunidad de saborear un aspecto importante de la cultura mexicana.

Otro de los eventos más destacados será el espectáculo de catrinas, que tendrá lugar en el restaurante los días 28 de octubre de 21:15h a 22:15h y el 31 de octubre de 22h a 23h. Los asistentes podrán maravillarse con las impresionantes representaciones de catrinas, personificaciones de la icónica figura de la Muerte en la cultura mexicana. Este desfile permitirá a los participantes poder compartir historias, bailes y celebrar la vida y la muerte como parte de la misma experiencia humana.
Además el corazón del restaurante se transformará en un altar de muertos tradicional, este año en homenaje a Chabelo, y estará adornado con ofrendas de comida, flores, velas y objetos personales que solían pertenecer a los difuntos. Este altar será un tributo a las almas de los seres queridos que han partido y permitirá a los clientes experimentar la autenticidad de esta hermosa tradición mexicana.
Oaxaca Cuina Mexicana invita a todos a unirse a esta celebración única del Día de Muertos y a experimentar la riqueza cultural y espiritual de México en un entorno acogedor y auténtico.

Sobre Oaxaca Cuina Mexicana
Oaxaca Cuina Mexicana se ha convertido en muy poco tiempo en un referente de la auténtica comida mexicana fuera de México. Una cocina tradicional evolucionada que mantiene técnicas y procesos culinarios antiquísimos de elaboración de salsas y platillos pero que permite la introducción de técnicas contemporáneas de vanguardia.
Esta cocina antigua transmitida de madres a hijas desde los tiempos de los Zapotecas, es el tesoro que el Chef Joan Bagur ha heredado; un tesoro que se encuentra en la base gastronómica de Oaxaca.
Un espacio gastronómico sorprendente que se complementa con la Mezcalería, deudora de las clásicas cantinas mexicanas, donde puedes disfrutar de una de las mejores colecciones de mezcal de Europa.