La próxima semana se encuentran fiestas religiosas y paganas donde la gastronomía también desempeña un papel importante. Desde dulces para honrar la memoria de los muertos en México a los tradicionales del Día de Todos los Santos, pasando por recetas pensadas para celebrar Halloween.
BARRACUDA MX
Calle de Valenzuela, 7. Madrid
“Recuérdame, hoy me tengo que ir mi amor…” así comienza el arrullo que Gael García Bernal interpreta en la película “Coco”. Y es que esta película de animación, que sienta sus bases en el recuerdo, la añoranza y la celebración de la vida, representa a la perfección la esencia de la festividad que cada 2 de noviembre se celebra en México: el Día de Muertos. Su origen se remonta a más de 500 años y en ella se celebra el retorno transitorio a la Tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, quienes cruzan el Mictlán para estar con los mortales. De esta manera y como tradición todas las familias de México construyen unos preciosos altares que sirven como puente para reencontrarse con sus seres queridos, un símbolo de culto a la vida y también a la muerte. Por ello y como siempre honrando la cultura de México, Barracuda MX llevará a cabo, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, toda una celebración a esta festividad que cada año congrega a miles de familias para disfrutar de la gastronomía, el amor y la compañía de sus seres queridos. En esta fiesta al más puro estilo mexicano se podrá disfrutar de un exquisito taco de barbacoa norteña de res acompañado de un cóctel especial y de una de las preparaciones típicas de esta fecha, el pan de muerto. Todo ello acompañado de una actuación de mariachis el día 1 de noviembre y la posibilidad de deleitarse con el altar de muerto que se expondrá en el restaurante.

KITCHENAID: galletas de Halloween terroríficas
Electrodoméstico: Amasadora. Tiempo: 22 mins. Dificultad: Baja.
Ingredientes para 12 galletas
- 50 g azúcar glas
- 1 huevo
- 5 g levadura en polvo
- 1/4 de cucharada de sal
- 75 ojos de caramelo
- 100 g mantequilla blanda
- 75 g azúcar moreno claro
- 185 g harina
- 1/2 de cucharada de bicarbonato sódico
- 100 g chocolate negro
Elaboración
Pon la mantequilla blanda en el recipiente del robot de cocina con el batidor de borde flexible acoplado. Añade el azúcar glas y el azúcar moreno y mezcla a velocidad 4 durante 1 minuto. Añade un huevo, la harina, la levadura en polvo, el bicarbonato sódico y la sal. Mezcla a velocidad 1 hasta que se forme una masa. Pica el chocolate negro y añádelo al recipiente. Mezcla hasta que se integre.
Forma bolas con la masa (con una cuchara para servir helado pequeña o con la mano). Colócalas sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y aplástalas suavemente para darle forma de galletas. Asegúrate de dejar espacio suficiente entre las galletas, ya que doblarán su tamaño. Coloca los ojos de caramelo en las galletas. Hornea durante 12 minutos en un horno precalentado a 180 °C. Deja enfriar durante 15 minutos y retira las galletas del papel vegetal.

LHARDY
Carrera de San Jerónimo, 8. Madrid
La magia que envuelve a la tienda de Lhardy desde hace casi 200 años hace disfrutar de cada bocado de una manera inolvidable. Además del ritual en torno a su icónico consomé, que mantiene la receta original que Emilio Lhardy trajo de Francia en 1837, este espacio ofrece una propuesta dulce firmada por Ricardo Vélez, pastelero y propietario de Moulin Chocolat, y cuenta con productos de temporada como los buñuelos o los huesos de santo. Gracias a una técnica y a un proceso de I+D de más de 15 años, el pastelero ha dado con los ingredientes, las propoporciones y el tiempo de elaboración exactos, elevando los buñuelos de Lhardy a otro nivel y convirtiéndolos en un sello de la casa.
Precio: 35€/kg

MALLORCA
Tras la gran acogida del Pan de Muerto, el dulce tradicional mexicano protagonista en el Día de Muertos, Mallorca lanza el Pan de Muerto de Birria de Res, una edición especial con la que reinterpreta el taco mexicano de moda. Se trata de la primera edición limitada de Mallorca de un producto salado y está compuesto por un pan dulce, tierno, anisado y cubierto de azúcar y Tajín – una mezcla de especias imprescindible de la cocina mexicana –, que se rellena de guacamole, birria de res mechada y cocinada a baja temperatura durante más de 12 horas, cebolla morada encurtida que se elabora en el propio obrador, cilantro fresco y queso de chiles tostado con soplete al momento. Además, el Pan de Muerto de Birria de Res se presenta acompañado de una rodaja de lima que la marca recomienda exprimir por encima del producto y también de una salsa del guiso de birria para, como dirían los mexicanos, “sopear” este pan relleno. La nueva edición limitada de Mallorca estará disponible hasta el 12 de noviembre. Además, como cada mes de octubre, la marca sigue horneando la versión tradicional de este bollo mexicano y otros dulces de temporada como los buñuelos y los huesos de santo.
Precio: Pan de Muerto de Birria de Res: 8,50€ / Pan de Muerto: 4€

OAXACA CUINA MEXICANA
Pla de Palau, 13. Barcelona
Una celebración que rinde homenaje a la memoria y destaca la importancia del recuerdo en lugar del olvido, eso es lo que representa el Día de Muertos en México. Cada 2 de noviembre, este día se convierte en una festividad en la que las familias crean ofrendas y altares bellamente decorados con las vibrantes flores de cempasúchil, papel picado y los platillos favoritos de sus seres queridos a quienes dedican estas ofrendas. A lo largo del tiempo, esta celebración ha adquirido un profundo significado cultural, y ahora llega a Oaxaca con un evento único que rinde un emotivo tributo a esta fecha tan especial. Desde el 31 de octubre al 3 de noviembre, el restaurante Oaxaca de Joan Bagur se convierte en el enclave ideal para dar la bienvenida a la fiesta más importantes del calendario mexicano. La celebración comenzará el 31 de octubre con una actuación de catrinas en exclusiva, platos especiales fuera de carta, una ofrenda en el altar de los muertos en pleno corazón del restaurante y pan de muerto que incluirán en su carta. Con esta serie de festejos, el principal objetivo del chef Joan Bagur es promover y preservar la cultura mexicana fuera del país. En este caso, en Barcelona.

TAQUERÍA LA CHINGONA
Calle Camino Zarzuela, 23. Madrid
Cada 2 de noviembre se conmemora en México el Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas en este país de gran riqueza cultural, donde se recuerda y se honra a los difuntos. Como parte de ese homenaje, La Chingona celebra este día al más puro estilo azteca para honrar y festejar la cultura y creencias mexicanas. En un homenaje al plato más típico de la gastronomía mexicana, en su carta encontramos desde los tacos más clásicos, como tacos de cochinita pibil, al pastor o la gringa para los amantes del queso, las alternativas más chingonas como su taco de torrezno, con un toque local de salsa brava, o su taco villamelón acompañado de una salsa picosita. Con motivo del Día de Muertos, el restaurante añade dos nuevos platillos a su carta, la tostada de pollo con mole negro, crema agria y cebolla roja y el taco de asado de cerdo con frijoles y arroz del 25 de octubre al 2 de noviembre. Redondeando la experiencia y para acompañar este festejo, unas deliciosas Margaritas para disfrutar de un agradable viaje a México sin salir de Madrid

UMIKOBAKE
Calle de los Madrazo, 18. Madrid
El pastelero Alejandro García se une al nuevo proyecto del universo Umiko: Umikobake. Sus fundadores Juan Alcaide y Pablo Álvaro vuelven a revolucionar el sector reabriendo el mismo local donde empezó todo con una propuesta única de repostería japo fusión. La carta de Umikobake se basa en la importancia de la calidad, los sabores, las elaboraciones tradicionales y la artesanía, a través de una gran variedad de mochis, tartas y su creación más espectacular: el umisan, su particular versión del croissant. Para endulzar la festividad de Halloween, el equipo de Umikobake ha elaborado un original mochi con forma de calabaza, preparado con especias japonesas y relleno de una mousse de calabaza japonesa, Tetsukabuto.