· Con motivo del Día de la Acuicultura, que se celebra el próximo 30 de noviembre, Noray quiere reivindicar la importancia y el compromiso de las empresas que apuestan por desarrollar un trabajo sostenible en un sector del que se espera un crecimiento del 25% en los próximos 5 años, según un estudio de la agencia EFEAFRO.
· La compañía vallisoletana cuenta con la certificación ASC y el Premio Alimentos de España en la categoría de Producción de la Pesca y de la Acuicultura, otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, reafirmándose como un referente en esta actividad en Europa.
Con motivo del Día de la Acuicultura, que se celebra el próximo 30 de noviembre y con el que se pretende concienciar a la población sobre la importancia de la acuicultura en España, Noray, la empresa vallisoletana reconocida por su labor en la cría y producción sostenible de langostinos en Medina del Campo, quiere reivindicar la importancia y el compromiso de las empresas que apuestan por desarrollar un trabajo sostenible en este sector. Aunque la acuicultura es una labor que lleva más de 50 años desarrollándose en España, lo cierto es que, a día de hoy, este sector continúa siendo un tanto desconocido para la población española, pese a que se estima un crecimiento del 25% del mismo en los próximos 5 años, según un estudio elaborado por la agencia EFEAGRO.

Noray, la compañía española dedicada a la cría de langostinos frescos y sostenibles originarios de Medina del Campo, es considerada un referente en acuicultura sostenible en Europa gracias a la constancia y dedicación de su equipo durante más de 13 años en la producción sostenible de un langostino con una calidad única e inigualable.
Desde su granja bajo techo, ubicada en Medina del Campo, su equipo reproduce fielmente el hábitat natural del langostino, dando como resultado un producto de máxima calidad y con todas las garantías, libre de sulfitos, y de sabor y textura extraordinarias. Su apuesta e inversión para la implantación de nuevos protocolos de I+D permite aplicar la sostenibilidad e innovación en todas sus áreas de trabajo. En este sentido, su modelo productivo es completamente innovador, pues emplea mecanismos de reciclaje de agua de bajo consumo y de residuo ZERO y, además, el fango generado como consecuencia del cultivo de este crustáceo se reutiliza en la producción de fertilizantes agrícolas.

Así, el tesón y perseverancia de la marca vallisoletana de langostinos frescos y sostenibles ha sido avalado con la certificación ASC, sello que reconoce la producción responsable de productos del mar cultivados. Así mismo, también ha recibido el premio Alimentos de España en la categoría de Producción de la Pesca y de la Acuicultura otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, con el que destacan su labor a la hora de promocionar y poner en valor la acuicultura sostenible, un refuerzo muy positivo a su trayectoria y apuesta por la sostenibilidad, que les reafirman como un referente en esta actividad en Europa.
Noray trabaja por ofrecer un producto de la máxima calidad y frescor y en un estado óptimo de consumo, por eso, Noray sólo pesca bajo demanda y siempre garantizando el procesado y envasado del producto en el transcurso de máximo una hora. Además, su sabor y textura premium han sido galardonados con la máxima puntuación, 3 estrellas, dentro de la categoría crudo fresco de los Superior Taste Awards 2022. Por su parte, su calidad Sushi Grade les otorga su aprobación para su consumo en crudo.

Estos galardones suponen un paso hacia adelante para Noray, que se consolida como empresa pionera en el sector de la cría de langostinos frescos y sostenibles.