Este próximo 17 de octubre se celebra el Día de la Hostelería. Una fecha que sirve para poner en valor tanto a los negocios como a los trabajadores del sector. Como cada año, desde Brandelicious hemos querido preparar un listado con los perfiles que hacen posibles algunos de los negocios más interesantes del sector.
Alejandro Pérez Albuquerque, socio fundador de El Grupo Escondite
Empresario y emprendedor nato, Alejandro Pérez Alburquerque comenzó su andadura en el sector hostelero con apenas 23 años, cuando abrió su primer restaurante. Alejandro es el responsable de la dirección de Grupo El Escondite, una organización fundada por el local que le da nombre y que cuenta con más de 20 años de trayectoria, en los que ha habido proyectos tan ambiciosos como la recuperación del mítico Café Comercial y otras referencias como Casa Orellana. Entre los hitos más recientes en los que ha participado se encuentra la apertura de El Escondite, el primer concepto del grupo, en el barrio de Chamartín. Junto con David Parra, Alejandro también forma parte de Grupo Viva Las Vegas, donde ha desarrollado la conceptualización de propuestas como Barbara Ann, Bule Bule o ThunderCat Club. Entre sus últimos proyectos, se encuentran los restaurantes mexicanos del chef Roberto Ruiz: Barracuda MX, en Madrid, y Mantarraya MX, en Marbella.

David Ramos, CEO de Klimer
Los inicios de Klimer, empresa especializada en distribución de equipamiento para hostelería y alta restauración, se remontan al año 2003 cuando David Ramos, CEO de la marca, comenzó a trabajar en la empresa de su madre, destinada a la venta de productos de limpieza. Poco a poco y gracias a su experiencia en el sector, David consiguió reorientar la empresa, darle un nuevo nombre (Klimer) y centrarse en la distribución hostelera, consolidándose como líder en la distribución a hostelería en España. Siempre al tanto de las novedades, el catálogo de Klimer cuenta con más de 3.000 referencias que abarcan desde utensilios de take away y delivery, hasta soluciones para catering y showcooking, productos de coctelería, de cocina y menaje, para la sala, la mesa, el transporte y el personal.

Borja Molina-Martell, director general de Grupo Nomo
Borja Molina-Martell estudió Administración y Dirección de Empresas en IQS, de la Universidad Ramón Llull, en los años 2000-2004. Durante la carrera realizó varios trabajos en el mundo de la hostelería, un sector que siempre le ha llamado la atención. En 2005 se lanzó a emprender fundando Mantelaria, empresa de manteles de papel como soporte publicitario. Y, finalmente, en el año 2007, con apenas 25 años, decidió abrir el primer restaurante Nomo, proyecto familiar que lleva a cabo junto con su hermano Juan Molina-Martell, su cuñado Ramón Jiménez y el chef japonés Naoyuki Haginoya. Actualmente el grupo cuenta con una red de nueve restaurantes ubicados en Barcelona (Nomo Gràcia, Nomo Galvany y Nomo Sarrià), en la Costa Brava asociados con la familia Figueras y Xavier Rocas (Far Nomo, Nomo Nàutic y Nomo Mar), en Girona también con la familia Figueras y Roca (Nomo Girona) y en Madrid (Nomo Braganza y Nomo Market en El Corte Inglés de Goya). El negocio se complementa con Nomomoto, el servicio de entrega a domicilio y take away, que opera en Barcelona desde hace más de diez años y en Madrid desde hace dos.

Ignacio Blanco, Consejero Delegado del Grupo Larrumba Holding
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad estadounidense de Saint Louis, con un máster en Dirección Financiera, y otros programas de formación ejecutiva en INSEAD y Universidad de Stanford, Ignacio Blanco tiene un claro perfil enfocado al liderazgo y a los negocios. Antes de su incorporación como consejero delegado del Grupo Larrumba Holding, Blanco también desempeñó diversos roles en la aerolínea Latam Airlines Group, desde la dirección de Ventas Digitales y Marketing para EMEA como a nivel global desde la sede corporativa del grupo en Chile. Además, ha ocupado puestos directivos en compañías tan relevantes como General Motors o Goodyear Tyres. En 2021, Ignacio comenzó su andadura en el Grupo Larrumba Holding como consejero delegado con el objetivo de aportar visión y capacidad de gestión al servicio para consolidar el liderazgo del grupo en la capital y poner en marcha su expansión territorial. Actualmente, tras dos años inmerso en la labor de liderar un grupo de 26 restaurantes, se encuentra cómodo en su posición y con ganas e ilusión de afrontar los retos que la empresa enfrenta día tras día.

Josep Arrom, CEO de Arrom
Todo comenzó en un puesto familiar en el Mercado de Santa Caterina, ofreciendo un servicio a particulares y venta al detalle. Después de cuatro generaciones de compromiso con el sector y conocimiento de éste, llega un momento de inflexión cuando Josep Comas Arrom decide llevar Arrom más allá de las paredes del mercado. En poco tiempo la línea de reparto de Arrom, pasó de entregar pedidos andando por el Born, y alrededores, a profesionalizarlo y convertirlo en un plan con entidad y carácter propio. Su popularidad creció hasta llegar a restaurantes japoneses y es gracias a Minoru Nishiyama y Yamashita donde Arrom encuentra un nuevo sentido y línea de negocio con el auge de la gastronomía nipona. Lo que se convirtió en un pequeño proyecto desarrollado en paralelo ofreciendo un servicio a algunos restaurantes de la zona pronto lograría hacerse un hueco en la distribución a profesionales gracias a figuras como Paco Guzmán de Santa María. Esta escuela y red de clientes comenzó incluso a internacionalizarse con Barrafina, en Londres, con el chef Ángel Zapata-Martín. Hoy cuenta con líneas de distribución en Suiza, Letonia, Francia, Turquía, Holanda, Alemania, Reino Unido o Mónaco. La sinergia del universo japonés y Arrom era algo que estaba predestinado y sólo era cuestión de tiempo que el match ocurriese. Si hay algo que forma parte del proyecto catalán con el mundo nipón es la honestidad con el producto y la búsqueda constante de una calidad diferencial.

Nieves Ye, propietaria de Don Lay
Nacida en la República Popular China, Nieves emigró a los 13 años a España junto con sus hermanos y su padre, con quien puso en marcha la idea de abrir un restaurante gastronómico de comida tradicional china para chinos en Madrid. Sin embargo, en 2001 el señor Ye falleció antes de que se abriese Don Lay. En su honor, Nieves siguió adelante con el proyecto inaugurando al año siguiente el restaurante en el Paseo de Extremadura. Con su formación en negocios, Nieves se ha convertido en una importante empresaria, reflejando su éxito con la reapertura de Don Lay en el Barrio de Salamanca, y la fábrica y distribuidora de comida asiática Wan Run, aunque también está involucrada en proyectos más allá de la restauración.

Gerardo Oter, director de compras de Grupo Oter
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Gerardo Oter, siguiendo los pasos de su familia, descubrió muy pronto su pasión por la hostelería especializando su formación con el Curso de Maestresala y de Sumiller por la Cámara de Comercio de Madrid. No dejó de lado la formación empresarial estudiando los Másteres de Asesoría Jurídica y de Recursos Humanos por el CEF de Madrid. Cuando finalizó sus estudios, pasó a formar parte del Grupo Oter, grupo de restauración familiar, y con el objetivo de conocer los secretos y procesos para el correcto funcionamiento de los restaurantes, desempeñó multitud de funciones pasando prácticamente por todos los puestos de cada uno de los 26 restaurantes. En la actualidad dirige el departamento de compras de Grupo Oter, en el que lleva trabajando más de 16 años.

Manuel y Óscar Iglesias, fundadores y propiertarios de Asador O’Pazo
Asador O’Pazo es el proyecto personal y profesional de los hermanos Manuel y Óscar Vidal. Se criaron en una familia entregada a la hostelería en el Grupo Hotel Scala y juntos llevan más de una década perfeccionando O’Pazo, su proyecto propio y lleno de personalidad. Por un lado, Manuel es el director de sala encargado de dirigir el servicio. Estudió Dirección hostelera en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, y tras plantear como trabajo final de carrera la creación de una brasería gallegaa, su proyecto se materializó al abrir Asador O’Pazo. Óscar es el chef que lidera la propuesta gastronómica del restaurante. Su relación con la hostelería comienza desde pequeño en el hotel que su familia regenta en Padrón. Estudió cocina en la Escuela de Hostelería Lamas de Abade y se incorporó al equipo de O’Pazo en el año 2009, dando sus primeros pasos autodidactas en las brasas, una especialidad que encuentra apasionante y que le permite desarrollar toda su creatividad.

La UCM lanza la I edición del Máster en Dirección de Restaurantes de Éx
Este programa académico brinda una formación integral y actualizada a profesionales y emprendedores del sector de la restauración y negocios gastronómicos, como respuesta a la creciente demanda de una formación sólida en gestión y dirección de dicho sector. Cuenta en su claustro de profesores con chefs de renombre como Paco Morales y Juanjo López, empresarios exitosos como Carlos León, director general de Grupo Aponiente, o Jorge Dávila, director del Grupo Palladium, y destacados académicos de la UCM. El máster se impartirá del 30 de octubre de 2023 al 16 de septiembre de 2024 en la Escuela de Gobierno, en el campus de Somosaguas. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través de la o la propia web del máster.

Lucas García Montaner, CEO Grupo MOGA
De familia de hosteleros con padre vallisoletano y madre menorquina, la pasión de Lucas por la hostelería viene desde muy pequeño. Tras formarse en la prestigiosa Escuela de Hostelería de Lausanne, se trasladó a California para realizar un máster en dirección de cocina. Son numerosos los lugares del mundo en los que Lucas aprendió el oficio, empezando por las cocinas de un hotel de las Islas Canarias para continuar en las del hotel Four Seasons de Londres, cruzando el charco para trabajar en Silicon Valley hasta llegar a Alemania, donde se interesó por la cocina mexicana con la idea de abrir su propio restaurante. Durante su estancia en Estados Unidos coincidió con cocineros de referencia como José Andrés, Quique Dacosta y Raúl Aleixandre, lo que le permitió a su vuelta a España trabajar en La Nicolasa de San Sebastián, el Poblet de Quique Dacosta o Ca Sento. En 2003 se incorporó al negocio familiar que hasta el momento habían regentado su padre y su tío, para convertirlo en lo que hoy en día es Grupo Moga, con una amplia red de hoteles y restaurantes en Menorca, Valladolid y Canarias. Su objetivo como director de operaciones es crear una estructura lo más sostenible posible con un concepto único que apuesta por la calidad y el respeto y que transmite alma, pasión y compromiso.

María de la Vega, fundadora de VE-GA
María de la Vega, cuenta ya con 14 años de experiencia en el panorama gastronómico. Esta emprendedora licenciada en Derecho y ADE, decidió dar un giro de 180º a su vida y dejar de lado su trayectoria en el mundo de la moda para reinventar la cocina tradicional española fundando VE-GA Catering. El espíritu emprendedor, algo que le viene de familia, sumado a su pasión por la gastronomía, hicieron que de la elaboración de tartas, cajas de galletas y bombones por encargo diera el salto y apostara por la creación y servicio a domicilio de recetas de la alta cocina española con su proyecto VE-GA Catering. Este proyecto se complementa con su línea de productos gourmet elaborados en su Obrador Central en el polígono industrial de Alcobendas, capitaneado por Pablo Corral, Jefe de Cocina y que pueden comprarse en un click desde su página web en toda la península.

Iñaki López de Viñaspre, fundador y chef de Grupo Sagardi
Cocinero vasco y antropólogo especializado en alimentación, Iñaki es ante todo un apasionado por la cocina. A lo largo de estos más de 26 años al frente del Grupo Sagardi ha sabido cultivar una relación especial con el País Vasco, manteniendo desde los primeros días una consolidada red de contactos y proveedores locales con un producto único. Una relación que trasciende la profesionalidad y que tiene el punto en común en la búsqueda de la excelencia y la pureza del producto, la verdadera clave de la cocina vasca tradicional.

César Morales, dueño y socio de La Milla
César Morales, dueño y socio de La Milla Marbella junto con el chef Luis Miguel Menor, tenía muy clara su pasión por el mundo de la hostelería y la restauración. Inició su formación en el sector estudiando en la escuela internacional de Les Roches Marbella. Esto le abrió las puertas a múltiples experiencias profesionales, pasando por la cadena de hoteles Radisson en Londres y Rafaelhoteles en Baqueira-Beret, y volviendo a la provincia de Málaga para especializarse en dirección de alimentos y bebidas a través del Caledonia Golf Resort y del Santa María Golf Club. Posteriormente, obtuvo el puesto de director de alimentos y bebidas en el Hotel Guadalmina, pero fue en el Hotel Don Carlos* donde este cargo supuso su formación más destacada al dirigir siete restaurantes y un equipo de 150 personas. Desde ahí, fue fichado como director corporativo en el Hotel Los Monteros 5*GL donde conoció a Luis Miguel Menor, con quien unos años más tarde, en 2015, emprendería una nueva aventura gastronómica a pie de playa enfocada en el producto del mar y los vinos: La Milla Marbella.