Porque cosas apetecen más en este tiempo que hundir la cuchara en el plato, hemos preparado esta selección de guisos con los que templar el alma y disfrutar de lo mejor de la temporada.

ARZÁBAL RETIRO
Av. de Menéndez Pelayo, 13. Madrid
Desde su apertura en 2009, en Arzábal Retiro han tenido muy clara su filosofía: ofrecer productos de máxima calidad en un ambiente disfrutón, donde la barra tiene un gran protagonismo. Uno de los platos más característicos de la cocina de Iván Morales y Álvaro Castellanos son las patatas a la importancia con cigalitas, elaboradas con patatas rebozadas y guisadas en un caldo de cigala y acompañadas con cigalitas albardadas en tocino ibérico.
Precio: ración entera: 19€ / media ración: 12€

BALAUSTA
Calle Granada, 61. Málaga (Hotel Palacio Solecio)
Balausta se presenta como un homenaje a la tradición y a la gastronomía de Málaga, donde el producto local de temporada y la materia prima de máxima calidad son los mayores protagonistas, tratados con técnicas tradicionales al mismo tiempo que se incorporan guiños a la vanguardia gracias a la reformulación de ciertas recetas clásicas. Los chefs José Carlos García y Marcos Granados acercan la historia malagueña a través de una propuesta gastronómica que se nutre de las culturas que han marcado la evolución de este territorio. Para afrontar la llegada del frío, Balausta cuenta en su carta con dos opciones perfectas: el arroz caldoso de carabineros y las pochas guisadas en caldo de jamón con jarrete de ternera, castañas y setas, tal y como ellos mismos definen, «un guiso para templar el alma.»
Precio: 20€

CADAQUÉS
Calle Jorge Juan, 35. Madrid
En Cadaqués, restaurante del Grupo Sagardi, los hermanos Viñaspre proponen una inmersión gastronómica en la tradición milenaria de la cocina mediterránea a través de recetas de mar y montaña, como sus arroces a la leña -buque insignia de la casa-, y sus guisos cocinados a fuego lento, tal y como reza la carta, al «xup xup xup”. Una sección en la que no faltan las legumbres como las alubias blancas de la DOP Mongeta del Ganxet Vallès-Maresme, que Iñaki López de Viñaspre, fundador y chef al frente de los proyectos del Grupo Sagardi, prepara con tripa de bacalao y de bull negre, un embutido tradicional catalán típico de las zonas de la Garrotxa, Girona y el Prepirineo, muy similar a la morcilla, que aporta un sabor único a este plato.
Precio: 19€

CASA FELISA
Calle de la Beneficencia, 15. Madrid
Casa Felisa parte de un concepto fine neocastizo para elevar el recetario tradicional y presentarlo así con elegancia y orgullo. El restaurante capitaneado por Antonio del Álamo, en el que sobresalen la técnica, la sofisticación y el producto local excelente, siempre fiel a la temporada, ofrece hasta mediados de febrero un homenaje a la trufa a través de exclusivas elaboraciones fuera de carta, entre las que destaca la sopa de almendra con vieiras y trufa Tuber melanosporum, la unión perfecta entre el mar y la tierra.
Precio: 32€

CASA ORELLANA
Salesas: Calle Orellana, 6. Madrid
Chamartín: Plaza de la República del Ecuador, 2. Madrid
Con sus dos restaurantes, uno en Salesas y otro en el barrio de Chamartín, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una propuesta castiza y actual de barra de picoteo y casa de comidas. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo, donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día, gracias a exquisitos bocados que tienen siempre el foco principal sobre el producto. A partir de ahora, además, todas las semanas se ofrecerán propuestas de arroz, cocido y platos de cuchara en Casa Orellana, con guiños a la cocina del norte y, como siempre, elaborados siguiendo recetas clásicas y con las mejores materias primas. Con platos como los judiones con boletus y chipirones, marmitako o verdinas con almejas, la mejor forma de resguardarse del frío cada día está en Casa Orellana Chamartín.
Precio medio: 25-30€

CASTIZO
Castizo Sagasta. Calle de Francisco de Rojas, 2, Madrid
Castizo Serrano. Calle Serrano, 4. Madrid
Castizo Velázquez. Calle de Velázquez, 97. Madrid
Castizo Alcalá. Calle Alcalá, 19. Madrid
Castizo Plaza del Ángel. Pl. del Ángel, 9, Madrid
Castizo Aravaca. Calle, Cam. de la Zarzuela, 23. Madrid
A través de su carta, Castizo hace un recorrido gastronómico por todas las comunidades de España, ofreciendo una propuesta que es la fusión perfecta entre tradición y autenticidad e innovación. Un restaurante con alma de bar, capaz de sumergirte en la esencia de las tascas de toda la vida, y en el que se ofrece una propuesta pefecta para cualquier hora del día. Así, en Castizo se puede disfrutar con todos los sentidos tanto de un desayuno o un aperitivo, como de una suculeta comida o cena. En su variada y versátil propuesta, a la que se le suman fueras de carta, se incluyen guisos diferentes que cambian cada día y se elaboran a partir de una receta tradicional. Entre las propuestas más destacadas encontramos las lentejas estofadas, los garbanzos con choco o la fabada asturiana.
Precio medio de cada plato: 12€-14€

DANI BRASSERIE
Calle de Sevilla, 3. Madrid
Gracias a su ubicación privilegiada desde la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid y en pleno centro neurálgico del lujo y la gastronomía, Dani Brasserie se ha convertido en uno de los enclaves más codiciados de la capital. El chef andaluz ofrece una propuesta gastronómica de alta cocina confortable, protagonizada por los clásicos que han marcado su trayectoria profesional como el Tomate Nitro®, que se suman a exquisitas recetas de temporada como la sopa de cebolla hojaldrada, que rinde homenaje a Paul Bocuse y está elaborada con cebolla caramelizada y suero de leche.
Precio: 24€

FLORIDA PARK
Paseo de Panamá, s/n. Parque de El Retiro. Madrid
Cada jueves, Florida Park celebra en El Pabellón, su restaurante a la carta, su propia fiesta de ‘San Cocido’ con una oferta especial pensada para degustar el auténtico cocido madrileño a lo grande. El ritual en los fogones de Iván Cerdeño, director gastronómico del espacio, y de Alberto Padin, chef ejecutivo de Florida Park, para elaborar los dos vuelcos que lo componen comienza 48 horas antes. A la hora de elaborar el caldo, los chefs apuestan por materias primas de primer nivel procedentes de diferentes regiones, como el chorizo ahumado asturiano o el garbanzo pedrosillano de La Vega, entre otros. Una opción ideal para disfrutar de un jueves en familia o con amigos en pleno pulmón de la capital.
Precio: 19,90€

IKIGAI VELÁZQUEZ
Calle Velázquez, 136. Madrid
En la calle Velázquez 136, en un local que ha sido parte de la historia gastronómica de Madrid (acogió el mítico restaurante Rugantino), el joven chef Yong Wu Nagahira consigue ensalzar su cocina y acercar al público de la capital su propuesta japonesa más completa y ambiciosa con su sello personal. Un lugar donde se pueden encontrar muchos de los éxitos de su primer local, pero también nuevas creaciones y fueras de carta, conformando uno de los recetarios japoneses con más personalidad de Madrid. En Ikigai se puede disfrutar de nuevos platos calientes y de cuchara, como su tempura de cocido donde el chef juegan con las cocciones, con las texturas y con la potencia de sabores para lograr el equilibrio perfecto y mucha ligereza. Otro de los fueras de carta, perfecto para combatir las bajas temperturas, es la porrusalda de miso, alga codium y tomate pasificado. Un plato que refleja la rigurosa técnica del chef y la influencia de la tradición culinaria española y del recetario japonés.
Precio tempura de cocido: 10€
Precio porrusalda de miso: 10€

LHARDY
Carrera de San Jerónimo, 8. Madrid
Los salones y la tienda de Lhardy han sido testigo y escenario de la historia, especialmente la gastronómica, de Madrid. Con la misma esencia y filosofía que en sus orígenes en 1839, Lhardy presenta una propuesta gastronómica renovada que gira en torno a tres pilares: la recuperación de recetas clásicas, la temporalidad y una materia prima excelente. Este invierno, el protagonismo se lo llevan elaboraciones como los callos Lhardy – los más famosos de Madrid –, su mítico cocido madrileño o platos inspirados en la cocina francesa, como la sopa de cebolla, elaborada con cebolla pochada, consomé de Lhardy y una capa de pan tostado hecho en su propio obrador y cubierto de queso comté gratinado, que resulta perfecta para templar el cuerpo.
Precio cocido madrileño: 60€
Precio callos Lhardy: 22€
Precio sopa de cebolla: 17€

LOBITO DE MAR
Calle Jorge Juan, 10. Madrid
Avenida Bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe s/n, 29602, Marbella (Málaga)
Ya sea en Marbella o en Madrid, Lobito de Mar es un paraíso marítimo que llegó para conquistar los paladares con una oferta gastronómica con sabor a mar y un producto fresco y delicioso. Como no podía ser de otro modo, su cocina, ofrece un sinfín de opciones para degustar pescados y mariscos de todo tipo. Como parte de sus entrantes marinos aunque, eso sí, solo los días en los que están disponibles, se pueden degustar distintos tipos de cazuelas de fideos: de almejas, de coquinas y de berberechos.
Precio cazuela de fideos (almejas, coquinas o berberechos): 14€

LOLA
Calle Alameda Principal 1, Planta 7. Málaga
En la séptima planta del Hotel Only YOU Málaga se encuentra Lola, un restaurante con una terraza exterior que ofrece unas vistas espectaculares de los bellos rincones de la ciudad. El chef Pedro Hervás ha diseñado, para completo disfrute de sus clientes, una carta basada en la cocina de mercado, utilizando productos de proximidad y dejando especial protagonismo al horno de carbón. Para combatir el frío, propone un plato de cuchara muy reconfortante, con el que deja al descubierto una cocina con tacto. El chef presenta un plato de garbanzos con choco, un guiso en el que se puede apreciar su toque personal y la tradición de la cocina malagueña.
Precio: 12€

MAZARINO
Paseo de Eduardo Dato, 13. Madrid
Un excelente servicio y producto de calidad son algunas de las claves que definen a Mazarino, el emblemático establecimiento de Chamberí que es, ante todo, un bar concebido para pasar largos ratos entre caña y caña, y entre bocado y bocado. Con una carta honesta basada en cuidadas recetas clásicas, Mazarino abre la puerta a los años 70, renovado, pero con la misma esencia de trato impecable y máximo respeto hacia la materia prima. Un lugar que cuenta con un menú del día con una excelente relación calidad-precio, caracterizado por la temporada y el buen producto, donde no faltan platos de cuchara que van desde el consomé de buey y ave hasta las lentejas con foie. Además, los miércoles son de cocido en Mazarino, con garbanzo pedrosillano, y que se sirve en dos vuelcos: primero la sopa y después los garbanzos y la carne.
Precio medio: 30€
Precio cocido completo: 30€

SADDLE
Calle Amador de los Ríos, 6. Madrid
Saddle se ha convertido en todo un clásico contemporáneo de la restauración madrileña. Tradición, elegancia y temporalidad son los pilares que sostienen la propuesta gastronómica diseñada por el chef Adolfo Santos, que complementa el cuidado servicio de sala liderado por Stefano Buscema. En este sentido, uno de los platos más icónicos del restaurante es “el guiso del día” que varía según la estacionalidad y siempre son un guiño a la temporada con identidad propia o sus ya emblemáticos callos en homenaje a Jockey.
Precio plato del día 1/2 ración: 21€
Precio plato del día ración completa: 34€
Precio callos 1/2 ración: 19€
Precio callos ración completa: 31€

SAGARDI CASTELLANA
Paseo de la Castellana, 13. Madrid
El respeto por el producto, por el fuego y por la calidad de la materia prima que sienten los hermanos López de Viñaspre queda latente en cada plato de Sagardi Castellana. Un ejemplo de ello son las alubias de Tolosa, un plato clásico, casi mítico, al que rinden pleitesía cada año. La alubia nueva procedente del caserío de Goikoetxe, en Herialde, es morada oscura, casi negra, y destaca por su finura de piel, mantecosidad y excelente sabor. Acompañada por sus “sacramentos”, es sin duda alguna un plato celestial. A Iñaki López de VIñaspre le gusta servirlas en una olla tradicional de barro y con el acompañamiento de berza cocida, morcilla de verduras (de puerro y cebolla), panceta fresca ibérica y guindillas de Ibarra en vinagre aderezadas con sal y aceite de oliva.
Precio: 22€

TEITU
Calle del Poeta Juan Margall, 20.
Teitu, uno de los restaurantes del Grupo Oter más emblemático, propone desde su carta una cocina de notas asturianas – sidras incluidas – y con especial protagonismo de las carnes a la parrilla. Situado en la calle Capitán Haya, el restaurante sitúa en un lugar de honor en su carta su exquisita fabada asturiana con compango. Pero, además, dispone de otros platos de cuchara en carta como las fabes con almejas y rape; el estofado de buey con arroz al tomillo; o los callos con mucho morro; y otras sugerencias fuera de carta que van cambiando según la temporada. Además, en Teitu los guisos están disponibles en formato media ración y ración completa y se pueden disfrutar desde casa gracias a su servicio delivery.
Precio fabada asturiana: 19,50€ y 14€ (1/2 ración)
Precio fabes con almejas y rape: 26€ y 17€ (1/2 ración)
Resto de precios en la web

TRAGABUCHES
C. Ana de Austria, 2, 29670 Marbella (Málaga)
Concebido como un refugio para disfrutar de los sabores andaluces en familia, el producto autóctono y auténtico es el motivo central sobre el que gira Tragabuches, el nuevo restaurante de Dani García, donde Andalucía es protagonista. Por primera vez en un restaurante de Dani García, cuenta con un modelo de cocina non stop, es decir, da comienzo a su actividad desde por la mañana ofreciendo desayunos. Su carta incluye una amplia variedad de platos con ADN 100% andaluz, donde no faltan los guisos y las opciones de cuchara, entre ellas las lentejas beluga con foie gras a la parrilla, aceite de curry y langostinos, los callos a la andaluza con hierbabuena y garbanzos o la cazuela de fideos nº1 mañagueña con ventresca de atún y chirlas.
Precio lentejas beluga con foie gras: 19€
Precio cazuela de fideos nº1 andaluza: 18€
Precio callos a la andaluza: 12€

TREZE
General Pardiñas, 34. Madrid.
Desde hace casi 13 años, el chef Saúl Sanz ha convertido Treze en un referente de la capital en cuanto a cocina de temporada y donde, cada temporada, su propuesta de caza, entre la que destaca su cocido de caza, hacen las delicias de cualquier amante de la cocina cinegética. El espacio, dividido entre zona de mesas altas, el luminoso comedor y el reservado para los eventos más privados, proporciona un ambiente de calidez y comodidad al que es difícil no querer regresar. Complementa su propuesta, una cava con más de 100 etiquetas entre las que escoger, con opciones de las más reputadas bodegas y las regiones internacionales más punteras. Cuando llega el frío, el chef propone combatirlo con un guiso de morro de ternera y manita de cerdo con oreja crujiente que acerca un plato tradicional a cualquier paladar, pudiendo degustarlo con la opción justa de siracha que más se adapte a cada uno.
Precio media ración: 11€
Precio ración entera: 18€

VE-GA
Calle Juan Bravo, 29. Madrid.
En pleno corazón de la capital madrileña se ubica VE-GA Restaurante, un rincón perfecto y con mucho encanto para pasar el frío disfrutando de una propuesta gastronómica cuidada y tradicional con un toque muy innovador y personal, reflejo de la esencia de su fundadora, María De la Vega. Basado en productos de primera calidad, en proveedores de proximidad y en procesos íntegramente artesanales y caseros, su carta de sugerencias ofrece platos de cuchara como las verdinas de Ribadeo con taco de bacalao, un sabor puro y una textura inigualable que no dejará indiferente a nadie.
Precio: 16,50€

PETRAMORA
Granja de Moreruela (Zamora)
Petramora es el lugar de encuentro entre pequeños y medianos productores de alimentos con todas las personas que quieren disfrutar de productos estacionales y de calidad. Esta aventura comenzó en el año 2012 en la Dehesa de la Guadaña, en Granja de Moreruela (Zamora). Un grupo de personas, unidas por su pasión por el campo y la cocina, transformaron esta finca en un espacio vivo y unieron fuerzas con un objetivo común: descubrir, seleccionar y acercar los mejores productos nacionales a todos los hogares. En Petramora se pueden encontrar desde carne de pasto de su propia finca y quesos artesanos, producto de la huerta, embutidos, conservas, hasta cremas y platos calientes para el invierno como su fabada asturiana elaborada con fabes frescas y embutidos asturianos, o su caldo gallego tradicional con ingredientes 100% naturales: patata de Galicia, grelos, habas, pies de cerdo, oreja de cerdo, carne en salazón y unto.
Precio fabada asturiana: 12,90€
Precio caldo tradicional gallego: 8,45€